Los Sestrales

Los Sestrales

DISFRUTANDODELCAMINO

Lo hemos admirado, desde el Mondoto. Hemos recorrido sus entrañas desde San Urbez a Fuen Blanca. Ayer mismo, caminando por el cordal de Basones hasta Cuello Viceto, nos siguieron sorprendiendo sus cornisas occidentales. Y hoy, desde el balcón, en los Sestrales, sobrecogidos, contemplamos la grandeza de la naturaleza del cañón de Añisclo.

Plana Canal, 1741 m, situada en el linde del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, collado al que se accede por la pista de Bestué a la montaña de Sensa, es nuestro punto de partida para realizar esta sencilla ruta de menos de cuatro horas, con poco desnivel y reducida distancia, al balcón de Añisclo.

Anticlinal de los Sestrales, llegando a Bestué, localidad que aparece en la foto

Cañón de Añisclo, desde Los Sestrales

Descripción de la ruta

El recorrido se inicia desde el final de la pista autorizada en Plana Canal, donde hay una bonita rotonda para dar la vuelta y aparcar. A partir de aquí, se entra al Parque Nacional. A unos metros de la barrera que corta el paso a vehículos no autorizados, se encuentra un refugio abierto. La pista se toma en un cruce de la carretera de Puértolas a Bestué, donde indica “Montaña Sesa”.

Desde el collado, seguimos el sendero tradicional que bordea por la este el Tozal de La Fueva y sigue por la colladade Mallata Fueva, dejando a la derecha el barranco de Cavalls, donde tenemos una amplia panorámica. Tras un rodeo por la Forqueta hasta el Reguero, desde donde baja hacia el Bellós, el barranco Caballo, llegamos por las rampas finales, a la cima de Sestral Alto y posteriormente a Sestral Bajo.

Por su grandioso entorno paisajístico, fácil accesibilidad, sin pasos expuestos, a través de senderos y prados por los que se transita bien, puede considerarse zona clave e imprescindible entre los recorridos de Añisclo.

Mapa

Sobre el mapa el recorrido de ida y vueta, en color rojo

Nuestra ruta

Después de 2,5 km desde la localidad de Puértolas y nueve kilómetros más por la pista forestal señalizada como “Montaña de Sesa”, llegamos a la curiosa rotonda en el collado de Plana Canal, donde damos la vuelta y aparcamos. Desde el principio y durante toda la excursión se ve la meta, que nos es otra que la cima de los Sestrales. Allí, en la rotonda hay un cartel con información de la ruta de los hayedos mágicos, que discurre por la cabecera del río Airés, zona de alto valor ecológico y un letrero de Sestrales Alto y Bajo, donde comenzamos nuestra ruta.

08:27 Inicio de la ruta. Rotonda de Plana Canal, con los Sestrales, al fondo

08:28 Castillo Mayor y Peña Montañesa, desde Plana Canal

Seguimos la flecha, que se dirige en dirección sur, primero bajando al collado de Plana Canal, 1741m y luego ganando altura por la ladera herbosa que conduce al Tozal de la Fueva, 1885 m, A media ladera, guiándonos por un gran mojón, la abandonamos, para rodear por el este, el tozal mencionado. Una mirada al inicio de la ruta nos hace recordar parte de nuestro recorrido de ayer a Cuello Viceto.

08:40 Dejamos atrás, Plana Canal

08:47 Falda este del Tozal de Fueva, con Sestral Alto, al fondo

En la cota 1809 m, cuando estamos terminando de rodear al Tozal de la Fueva, donde encontramos una cabaña en ruinas, se abre una ventana al Mondoto. Bajamos a la collada de Mallata Fueva, 1787 m. Los Sestrales, los tenemos en frente. A nuestra derecha se extiende la cuenca del barranco de Cavalls, por donde se suele hacer la vuelta en circular aproximándose a las cornisas orientales del cañón de Añisclo.

08:53 Cabaña en ruinas. Al fondo, cima del Mondoto

Una nueva rampa por una ladera herbosa nos lleva a la cota 1875, donde tenemos un precioso mirador del cañón de Añisclo, A nuestra izquierda, seguimos teniendo espléndidas panorámicas del Castillo Mayor y Peña Montañesa. Detrás nuestra y por encima de todos, los macizos de Monte Perdido y Las Sucas.

09:15 Castillo Mayor y Peña Montañesa, nunca defraudan

09:15 Fantástica panorámica hacia el cañón de Añisclo

09:15 Una mirada atrás a nuestro recorrido

Rodeamos la Forqueta, descendiendo hasta el Reguero, 1887 m, desde donde baja hacia el Bellós, el barranco Caballo. Aparecen los vertiginosos cortados de Sestrales, sobre el cañón. Continuamos hacia el suroeste y llegamos a las rampas finales. Cruzamos el Puntón Royo, 2012 m, antes de coronar la cima principal del Sestral Alto, 2101 m.

09:30 Barranco Caballo

09:45 Vertical del Sestral Alto

09:46 Fajas y el abismo hacia el fondo del cañón. Mondoto, en frente

En poco más de hora y media, llegamos a una enorme meseta herbosa, que presenta una convexidad hacia el cañón de Añisclo, es la cima de Sestral Alto, 2101 m, marcada con un gran mojón de piedras. Antes aparecen curiosas formaciones calizas por las que es más difícil caminar. El panorama circular es impresionante. Los macizos de Monte Perdido y Las Sucas. Cordal de Basones, por el que pasamos ayer. Castillo Mayor, Cotiella y Peña Montañesa, con la cuenca del río Cinca, a sus pies. Nabaín y el valle de Vió, en toda su extensión, Vió, Buerba, Sercué, Nerín, Buisan y Fanlo. El anticlinal de Mondoto. La gran grieta en la tierra del cañón de Añisclo y otras muchas cimas conocidas ya lejanas.

10:13 Cima Sestral Alto. Vista al sureste

10:18 Cima Sestral Alto. Vista al sur

10:18 Cima Sestral Alto. Mondoto y el valle de Vió

10:19 Impresionante la grieta del cañón de Añisclo

10:22 Cima Sestral Alto. Vista al este, hacia el cordal de Basones

Continuamos en dirección sur, hacia Sestral Bajo 2074 m. Bajo su cima, en la cara oeste, surge la pequeña pero puntiaguda aguja del Flaire, o Fraile, 1999 m. Para llegar hasta él, realizamos un pequeño descenso sobre la cresta, por un pequeño lapiaz para remontar, a continuación, el desnivel hasta su cumbre.

10:38 Por la senda marcada hacia Sestral Bajo

10:39 Vertical de Sestral Bajo. A su derecha, la pequeña aguja del Flaire.

Llegamos a la cima de Sestral Bajo, 2074 m, que, aunque un poco más baja nos regala impresionantes vistas. Aquí, el despeñadero suma cientos de metros. Estamos encima del Cañón de Añísclo.

10:54 Valle de Vió y fajas del Mondoto

10:58 Valle de Vió, al completo

10:59 Ya de vuelta, sacamos de nuevo esta bella panorámica

10:59 Y de nuevo, el Mondoto y Sestral Alto

Para el regreso, volvemos hacia el norte, cruzando una pequeña vaguada, hasta la meseta del Sestral Alto. Ahora ya, sin subir a su cima, desandaremos el camino que nos ha traído hasta aquí desde Plana Canal. En total, por unos minutos, no nos ha costado las cuatro horas, que, teniendo en cuenta, que nos paramos en muchísimas ocasiones para sacar fotos, no está nada mal.

11:29 De vuelta hacia Plana Canal

Descargas

SIGUE LA RUTA EN WIKILOC

FICHA RUTA

«Andar por andar, es suficiente, pero andar disfrutando del camino es mucho mejor«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *