Pueyo de Mondicieto

Pueyo de Mondicieto

Hoy en ruta circular, con un considerable desnivel, subimos al Pico Mondicieto o Pueyo de Mondicieto, 2384 m, que sobresale sobre los bordes superiores de la Brecha de Arazas y forma parte de la sierra de Las Cutas.

Nos sentimos privilegiados por poder contemplar en una sola mañana, las maravillosas vistas del Cañón de Añisclo, macizo de Monte Perdido y valle de Ordesa.

Comenzamos la ruta en Nerín, subimos en dirección al Mondoto y cuando llegamos al collado, (Plano de la Balsa), en lugar de acercarnos hasta la cima del Mondoto, giramos hacia la izquierda por la Estiva hasta Cuello de Arenas.

Desde allí subimos a Cuello Gordo y posteriormente por su cara norte, al Pueyo de Mondicieto. Finalmente descendemos por su cara sur, directamente hasta Cuello Arenas y desde allí regresamos a Nerín.

Cómo llegar

Desde Zaragoza, pasamos por Huesca y tras cruzar el puerto de Monrepós, llegamos a Sabiñánigo donde tomaremos el desvío hacia Fiscal. Una vez allí en la rotonda de entrada al pueblo, tomamos la salida a Sarvisé y desde allí tomamos el desvío a Fanlo, que lo dejaremos a la derecha para llegar a Nerín en unos 10 minutos. Desde Sarvisé a Nerín, unos 19 km.

Una vez en Nerín, continuamos por la pista hasta una caseta junto a una barrera que bloquea la pista (la pista está normalmente cerrada para vehículos particulares, solo se abre para el autobús que suele llevar montañeros hasta Cuello Gordo y para vehículos autorizados).

Enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar a Nerín«, punto de partida de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Perfil de la ruta
    1.2. Nuestra ruta «Pueyo de Mondiceto», en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3 dimensiones
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Inicio en Nerín
    2.2. Plano de la Balsa
    2.3. Cuello Arenas
    2.4. Cuello Gordo
    2.5. Pueyo de Mondicieto
    2.6. Cuello Arenas
  3. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Perfil de la ruta

Nuestra ruta «Pueyo de Mondicieto», en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones

Ver ruta interactiva >

Nuestra ruta

Si todas las experiencias aportan valor a nuestra vida, la de hoy, sin duda, ha sido muy valiosa para seguir aprendiendo. Pacientes, hemos caminado con tranquilidad, atentos a todo lo que nos rodeaba, vistas maravillosas desde todos los ángulos. Sí, verdaderamente ha sido una experiencia muy, muy positiva.

disfrutandodelcamino
Inicio en Nerín

Comenzamos la ruta cerca del pueblo de Nerín, junto a la barrera que suele cerrar el tránsito de vehículos particulares hacia Cuello Arenas, donde hemos aparcado.

06:55 Caseta y barrera que en estos momentos está abierta porque se acerca el autobús

Hemos madrugado porque queríamos empezar sobre las 7 de la mañana. Las previsiones en Zaragoza eran de 42º para hoy. Aquí y ahora 17º y hace que el vientecillo que corre nos ofrezca una mañana muy agradable. Así que, a “disfrutar del camino”.

Un cartel nos indica “Cuello Arenas, Mondoto”. El sendero que parte hacia la derecha, en un principio tiene bastante piedra suelta y un pronunciado desnivel.

Vamos ganando altura rápidamente sobre el lugar donde hemos dejado el coche y sobre Nerín que lo vamos viendo, poco a poco, más abajo.

07:02 Nerín y aparcamiento del coche junto a la barrera

En apenas 10 o 12 minutos llegamos a un cartel donde se pueden tomar dos opciones, Cuello Arenas, hacia la izquierda, por donde volveremos o Pico Mondoto, por la derecha, opción que tomamos.

07:08  Bifurcación a Cuello Arenas o Mondoto

A medida que subimos vamos ampliando la panorámica del valle, con la Peña Montañesa al fondo.

07:17 Peña Montañesa

El camino discurre entre arbustos de boj y erizones y está perfectamente señalizado mediante mojones, flechas y puntos amarillos.

07:26 Precioso el camino

Seguimos cómodamente por camino bien trazado, en dirección este, para alcanzar muy pronto, el barranco Ballatar.

07:44 Barranco de Batallar

En este tramo del barranco, caminaremos por su lecho para, posteriormente, reemprender un ascenso ligeramente más duro en busca del Plano de la Balsa. Bien señalizado este tramo, deberemos prestar atención al mojón, donde saldremos del barranco para seguir por la senda.

Nos vamos acercando hacia el collado y a medida que ascendemos, el terreno va cambiando a una verde ladera herbosa.

Plano de la Balsa

Superado el repecho llegamos al collado de Plano de la Balsa. Aquí, ya asoman las cumbres de las Marías.

08:08 Collado de Plano de la Balsa

En dirección sudeste, vemos la rampa que sube al Mondoto, al cual subimos hace unos meses, opción muy recomendable por las bellas panorámicas que podemos contemplar desde su cima.

08:18 Última rampa al Mondoto

Giramos hacia la izquierda en dirección noreste y continuamos por una senda que en principio está bien marcada hacia la ladera de La Estiva.

08:19 Las Tres Marías en frente

A nuestras espaldas quedan Mondoto y Los Sestrales.

08:35 Los Sestrales y Mondoto

08:38 Aparece el Castillo Mayor y al fondo, el macizo de Cotiella

Continuamos por la gran explanada herbosa, sin camino definido, siempre teniendo cerca y sin acercarnos el Cañón de Añisclo y por supuesto contemplando las enormes moles del macizo de Monte Perdido que hoy fotografiaremos desde todos los ángulos.

08:40 Y por primera vez, las Tres Serores y Tres Marías

08:41 Macizo de las Tres Serores

08:43 Sierra de las Sucas con las Tres Marías

08:Una más para la posteridad

08:52 Video del momento

Cuando llevamos aproximadamente, 1 hora y 50 min, en el horizonte se asoma nuestro objetivo, el Mondicieto.

08:53 Vemos por primera vez hoy el Mondicieto.

Una vez cruzado el barranco de Sabarils, entramos en la Plana Viñuales, unos rebecos nos observan de lejos y desparecen por el barranco de la Pardina y unas vacas que también vemos cerca, pastan placenteramente pasando de nosotros.

Seguimos en dirección oeste hacia Cuello Arenas, que cada vez está más cerca.

09:19 Belén se para a contemplar el paisaje

09:19 Seguimos teniendo atrás la planicie herbosa, con los Sestrales, Castillo Mayor y Cotiella

09:20 El espectáculo continúa

09:32 Zona cómoda para caminar

Pasamos al lado de una caseta de pastor y cerca ya de Cuello de Arenas, vemos el refugio que lleva su nombre.

09:42 Tobacor al fondo, y entre Mondicieto y Punta Custodia, Cuello Gordo, al que subiremos

Cuello Arenas

Zona situada en el Parque Nacional de Ordesa. Más tarde, a la vuelta del Mondicieto, pasaremos por aquí en dirección a Nerín.

Ahora desde esta planicie, giramos a la derecha para continuar por la pista en suave pendiente hacia Cuello Gordo. Nos quedan unos 4 km para llegar hasta allí.

09:47 Hacia la derecha en Cuello Arenas

Unos 400 m más adelante, dejamos la pista que discurre por la Plana de la Esmoladera (zona algo kárstica en la que combinamos rocas calizas con pradera alpina) porque pensábamos por intuición, que subiríamos más rectos, pero luego vimos que prácticamente no merecía la pena ya que fuimos prácticamente junto a ella.

10:04 Benito empieza a caminar fuera de la pista

Avanzamos más o menos por donde nos apetece, ganando altura conforme nos vamos acercando al amplísimo collado de Cuello Gordo.

10:05 Vamos dejando atrás, Cuello Arenas

10.23 Vista atrás al Castillo Mayor, Cotiella, Montañesa, Sestrales y barranco de la Pardina

11:16 Muy cerquita de Cuello Gordo

Cuello Gordo

Llegamos a Cuello Gordo situado a 2188 m de altitud y es como si se abriera el telón, empieza el espectáculo. Vistas espectaculares del Valle de Ordesa y del impresionante macizo de Monte Perdido.

11:21 Pico Tobacor, 2779 m

11:24 Video desde Cuello Gordo

Al fondo el Circo de Soaso, donde por el camino vemos cantidad de personas en romería en la ruta clásica a la Cola del Caballo.  

11:25 Circo de Soaso. Macizo de Monte Perdido

11:30 Cañón de Ordesa desde Cuello Gordo

Nos acercamos al cortado y una guarda forestal de alta montaña nos avisa de que, si vamos hacia el refugio de Góriz, tenemos que ir hacia el este un poco más arriba de donde estamos. Luego hablamos un rato con ella en la ladera hacia el Mondicieto.

No nos dan ganas de dejarlo, pero tenemos que continuar la marcha, que lo hacemos por su cara norte, por donde accedemos hasta él, sin ninguna dificultad.

11:49 Cara norte del Mondicieto

12:01 Belén se acerca a las proas

Vemos en la siguiente foto al fondo la pradera de Ordesa.

12:09 Junto a la Brecha de Arazas

12:32 Mondarruego, Tobacor y Cañón

12:39 En la antecima, vemos el Mondicieto, muy cerca

Pueyo de Mondicieto

Llegamos a la cima del Pueyo de Mondicieto, son 14 km y 5 horas y 45 min desde el inicio. ¡Qué más da el tiempo, si lo que haces te apasiona!

Hace un día maravilloso, durante media hora en la cima aprovechamos para descansar, comer, seguir sacando fotos y contemplar este bello paraíso a nuestro alrededor.

12:47 Cima Mondicieto

Unas antenas, una casetilla de servicio de la antena con placas solares, el mojón cimero de piedras y el nombre del Mondicieto con su altitud, escrito en una de ellas.

12:54 Una piedra con el nombre de Mondicieto

12:56 Una foto de recuerdo

13:00 y otra

13:12 Abajo Cuello Gordo. Al fondo las Tres Serores

13:12 Punta Diazas, Acuta, Tendeñera, Mondarruego, Cañón de Ordesa

13:13 Vista al sur, también espectacular

13:14 Abajo el bonito pueblo de Fanlo

El descenso del Pueyo de Mondicieto, lo hacemos por la cara sur directos hasta Cuello Arenas, sin senda de referencia aparente, pero sin ninguna dificultad.

13:30 Bajando, una panorámica impresionante con el barranco de la Pardina y Cañón de Añisclo

13:52 Llegando a Cuello Arenas

Cuello Arenas

Son alrededor de las 14H, llevamos 7 horas desde el comienzo, llegamos de nuevo a Cuello Arenas, dejando a la izquierda el sendero por donde hemos llegado esta mañana.

Continuamos por la derecha atravesando una barrera llegando unos metros más adelante a la pista de acceso a Ordesa (Pista de las Cutas) donde hemos visto el “bus de línea”.

14:00 Barrera

14:01 Cara norte del Mondicieto, por donde hemos bajado

14:02 Bifurcación a Cuello Arenas / pista Las Cutas

14:03 Cartel informativo en este cruce

Caminamos unos metros por la pista, saliendo de ella unos 300 m más adelante. Cogemos un sendero bien señalizado con mojones por el barrando de Calderuela.

Al fondo, la pista que no hemos seguido y que accederemos a ella en el puente que salva el torrente.

14:08 Barranco de Calderuela. Al fondo pista a la que llegaremos donde el puente

Descendiendo por la pista, subía la guarda forestal que habíamos visto en Cuello Gordo. Nos informa que sigamos por la pista y una vez que pasemos la fuente de la Fueva, cojamos el sendero que aparte de que acorta la llegada a Nerín, es mucho más placentero.

14:23 a lo lejos un precioso pueblo que os recomiendo que visitéis, Fanlo

14:29 Última foto para el Mondicieto que asoma al fondo

Pasamos por la bonita fuente de la Fueva en la cual nos refrescamos y bebemos agua, aunque no está muy fresca.

14:38 Fuente de la Fueva

Unos 400 m más adelante, dejamos definitivamente la pista para coger el sendero bien señalizado con una piedra con el nombre de Nerín en pintura azul. Se podría seguir por la pista, pero por este sendero ahorraremos bastante distancia y tiempo en llegar.

14:44 Sendero a la izquierda

14:49 Echábamos en falta el sendero

En otros 400 m desde que hemos cogido este bonito sendero, pasamos por la fuente Cubilaré.

14:48 Fuente Cubilaré

15:07 Nerín, muy cerca

15:11 Bifurcación. Al fondo, Sestrales y Peña Montañesa

15:15 y llegamos al punto de partida

Observaciones

La ruta no presenta ningún tipo de dificultad pero es muy larga y requiere una adecuada preparación física.

Tener en cuenta que en época estival, hay que proveerse bien de agua porque aún habiendo un par de fuentes, muy cercanas entre ellas, se encuentran al final del recorrido.

Hay que protegerse muy bien del sol, porque en toda la ruta no hay ningún tipo de sombra.

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web Montaña Segura, de la FAM.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


«Andar por andar es suficiente, pero andar disfrutando del camino, es mucho mejor«

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *