Después de estar ayer sábado en Ordesa, en donde hicimos una espectacular ruta circular al Mondicieto. Hoy nos venimos desde Broto, donde hemos dormido, a Sallent de Gállego para realizar una ruta más corta y también circular, sencilla pero muy bonita en el valle de Tena.
El Pico Pacino, 1965 m y Punta Tosquera, 1947 m, están situados al sur de Sallent de Gallego y a pesar de sus modestas altitudes, tienen mucha fama y hoy lo hemos comprobado porque desde sus cimas alcanzamos ver magníficas vistas de gran parte del valle del Tena (sierra de Partacua, Musales, Balaitus, Infiernos, Arriel, Palas, Midi d`Ossau, Foratata, etc.).
Partiendo desde el aparcamiento de Pacino, dejamos a la izquierda la subida más habitual al Pico Pacino y seguimos la pista en dirección suroeste, hasta el collado este de Punta Tosquera. Desde allí subiremos a su cima y volveremos al collado, siguiendo por el cordal hacia el Pacino. Llegaremos al collado del Pacino, subiremos a la cima y tras bajar de nuevo al collado, regresaremos por la ruta habitual hasta el aparcamiento.
Cómo llegar
Desde Biescas a Formigal llegamos al cruce de Sallent de Gállego y continuamos hacia Formigal. Tras unos 600 metros desde este cruce sale una pista a la izquierda que nos lleva en unos metros al aparcamiento de Pacino.
Enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar al aparcamiento Pacino», punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Perfil de la ruta
1.2. Nuestra ruta «Punta Tosquera y Pico Pacino», en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Inicio en aparcamiento Pacino
2.2. Punta Tosquera
2.3. Collado este Tosquera. Inicio del cordal
2.4. Collado Pacino
2.5. Pico Pacino - OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Perfil de la ruta
Nuestra ruta «Punta Tosquera y Pico Pacino», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
No se trata simplemente de ir tachando picos, de contemplar rincones inauditos, de andar por andar, se trata de nuestro bienestar, nuestra salud en general, nuestra calidad de vida, nuestras ilusiones, nuestros buenos momentos.
disfrutandodelcamino
Inicio en aparcamiento Pacino
Desde el mismo aparcamiento de Pacino, donde hay un cartel informativo de la ascensión al Pico Pacino, comenzamos.
07:32 Panel informativo
Iniciamos la ruta por la pista que esta cerrada al tráfico y con la vista puesta en el Pacino.
07:32 Pico Pacino, en frente
07:35 Vista atrás a Foratata
En unos 8 minutos tomamos un pequeño sendero que sale a la izquierda de la pista y que seguramente utilizan muchos de los que suben al Pacino para acortar unos metros el trayecto habitual de la pista.
07:40 Trocha que tomamos hacia la izquierda
07:41 Subiendo por la trocha
07:41 Pacino, torre de descompresión y tubería de agua que baja desde el embalse de Escarra
Volvemos a la pista, pero inmediatamente llegamos a un cruce, donde un poste indicador señala las dos opciones que conducen al collado Pacino, la de la izquierda por la ruta habitual que será la de nuestro regreso y por la derecha por la selva de Sallent que será por la que continuamos.
07:46 Bifurcación al collado Pacino
07:46 Vista de Foratata y urbanización de Formigal
La pista avanza entre lazadas hasta alcanzar un espeso y bonito bosque de hayas, conocido como Selva de Sallent, por el que es un placer caminar. Entonces no nos podemos resistir a hacer unas fotos a las maravillosas flores que vamos viendo, porque aun estamos en primavera.
Hierba algodonera
Cardo
Geranio Bohemicum
Jazmín
Margarita
Trébol rojo
Ulmaria
Rosa Pendulina
Rosa Canina
Rosal Silvestre
Rosal Silvestre
Lechuga de Montaña
No estamos muy seguros del nombre de todas ellas, así que si estamos equivocados, por favor, nos lo decís, cualquier ayuda es buena. Gracias.
08:11 Subiendo por la pista entre arbustos de todo tipo y hayas
08:41 En este cruce, seguimos a la izquierda, hacia el collado Pacino
La pista poco a poco se va difuminando hasta convertirse en un sendero bien señalizado con marcas rojas.
08:54 Una maravilla caminar por este sendero entre las hayas
Son las 9:00, llevamos hora y media desde el inicio. Salimos del hayedo y pronto vemos a mano derecha, nuestro primer objetivo, Punta de la Tosquera.
09:00 Saliendo del hayedo
09:02 Salimos a una zona abierta donde a la derecha tenemos Punta Tosquera
Llegamos a un desvío en una loma herbosa, donde un poste señala la dirección para ir hacia al collado Pacino (hacia la izquierda).
Pero nosotros continuamos el sendero que por la derecha sube en fuerte pendiente a la cima de la Tosquera.
09:06 Salimos a una zona abierta donde a la derecha vemos la cima
En dos minutos comienzan las bonitas vistas del valle de Tena.
09:08 Abajo a la derecha, el desvío que hemos tomado al salir del hayedo
09:09 Panorámica de camino a la cima de la Tosquera
09:11 A la derecha el cordal por donde iremos hacia el Pacino
En poco menos de media hora llegamos a una collada donde a la vuelta de la Tosquera cogeremos el cordal que los une con el Pacino. Impresionante la vista de la sierra de Partacua, Ibón de Tramacastilla y embalse de Escarra.
09:33 Sierra de Partacua con Peña Telera y embalse de Tramacastilla desde el collado
09:33 Embalse de Escarra
A pesar de que la subida no es excesivamente exigente, el fuerte viento que soplaba hizo que tuviéramos que tomar precauciones, subiendo los últimos 100 m agarrándonos de la mano y casi reptando por el suelo. Aun así, no nos podemos resistir de sacar unas preciosas fotos.
Punta Tosquera
La cima del Tosquera, 1947 m, es al igual que la del Pacino, un bonito mirador del valle de Tena. Unos minutos para sacar unas cuantas fotos a 360º empezando por el Midi y de izquierda a derecha, y porque aquí no hay quien aguante, para abajo.
09:40 Video desde la cima del Tosquera
09:41 Pico Anayet, Peyreguet y el Midi, que aparece desde tantos y tantos lugares
09:41 Formigal bajo las paredes del Foratata
09:42 Sallent, Musales, Frondiellas, Balaitus, etc
Collado este de la Tosquera. Inicio del cordal
No nos quedamos mucho en la cima y bajamos enseguida al cordal porque el viento es muy fuerte y bastante molesto. Continuamos hacia el este por el alto de la cresta en dirección del Pacino, visible al fondo (También se puede hacer a media ladera).
09:44 Pacino, bien visible desde el cordal por donde avanzaremos
Las vistas de Peña Telera, embalse de Escarra, etc, mientras vamos caminando por la cresta, son impresionantes.
09:44 Sierra de la Partacua, con Peña Telera e Ibón de Tramacastilla
09:44 Resto de la Sierra de la Partacua, donde aparece el Collarada
09:46 Una bonita panorámica de la sierra de Partacua y embalse de Escarra
10:10 Hemos descendido del Tosquera y nos aproximamos al cordal
El sendero está bien marcado y nos dirigimos hacia los pinos de la izquierda (foto siguiente) en dirección Collado Pacino.
10:20 Al fondo, Tebarray, Piedrafita, Infiernos y Argüalas. El pico Pacino más cerca
10:29 Barranco del río Escarra que desemboca en la localidad de Escarrila
10:33 Punta de la Cochata y detrás, Tamañones
En la foto siguiente, se puede apreciar el camino que sube desde la localidad de Escarrila.
10:40 Llegando al collado, vemos el sendero hacia el Pacino
10:41 Acercándonos al collado Pacino por el cordal
10:44 Abajo Sallent de Gállego. Ya vemos el poste del collado
Collado Pacino
10:47 Collado Pacino y urbanización de Formigal
Desde el Collado Pacino, 1840 m, hasta la cima del Pacino, 1965 m, nos quedan 125m que superar por un camino muy definido y pisado por la gran cantidad de excursionistas que se acercan hasta aquí. ¡Vamos, que en unos 25 min estamos arriba!
Empezamos la rampa hacia la cima y sacamos esta bonita panorámica hacia el embalse de Escarra y sierra de Partacua.
10:58 Por la ladera hacia la cima. Cordal hasta el Tosquera
A medida que vamos subiendo las vistas son más espectaculares.
11:00 Urbanización de Formigal con el Midi d`Ossau, al fondo
11:13 Y otra para los Infiernos y demás
11:13 Un zoom para verlos más cerca
Pico Pacino
Sobre las 11 y cuarto después de salvar una especie de antecima, llegamos a la cima del Pacino, 1965 m. Un hito de piedras, que en tiempos me dicen era un pilar geodésico, con una losa donde está escrito el nombre de Pacino y su altura, se encuentran en lo más alto.
11:16 Cima del Pacino
Es maravilloso contemplar el paisaje que tenemos a nuestro alcance.
11:17 Embalse de Búbal, Pueyo de Jaca y carretera hacia Panticosa
11:17 Sierra de Partacua y embalse de Escarra desde la cima
11:22 Sallent, embalse de Lanuza y todo el entorno, !Qué bonito!
11:39 Foto de recuerdo
No nos cansamos de sacar fotos. Nos comemos un tentempié y descendemos por donde hemos subido hasta el collado.
11:52 Llegando de nuevo al collado
11:55 Otro zoom desde el collado
El sendero baja por la ladera norte en constantes lazadas y está muy marcado al ser la ruta clásica al Pacino.
12:02 Sallent y embalse de Lanuza
12:18 Pasamos junto a la torre de descompresión de agua
12:18 Una mirada atrás al Pacino
Nos adentramos de nuevo, en un bonito bosque de hayas que agradecemos enormemente.
12:24 !Quién no agradece esto a las 12:30 de la mañana un día de mucho calor!
Y tras atravesarlo gozando en la sombra, volvemos a salir a los pastizales y la pista para llegar así al aparcamiento y dar por finalizada esta bonita excursión.
12:34 Salimos a la pista desde donde vemos los dos picos visitados
Observaciones
Recorrido fácil y corto, muy bonito, pasando por el hayedo de la Selva de Sallent y con unas impresionantes vistas tanto desde la Tosquera como desde el Pacino. Para realizar en familia.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web Montaña Segura, de la FAM.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.