Paquiza de Linzola, 2105 m

Paquiza de Linzola, 2105 m

Sencillo y agradable recorrido circular desde el plano de la Casa, donde se ubica el refugio de Linza, en el que disfrutaremos en compañía de mis sobrinos de una bonita jornada montañera. Opción más reposada que hace 4 días, cuando ascendimos a Peña Forca, desde el Llano de Tacheras.

La Paquiza de Linzola, 2105 m, es un pico modesto de formas suaves, que pertenece a la comunidad de Aragón, separa los valles de Zuriza y Belagua , desde su cima se pueden contemplar vistas muy interesantes de las primeras cumbres de los pirineos occidentales navarro-aragoneses.  

Paquiza es un diminutivo de “Paco” que se utiliza para designar laderas, vertientes y lugares a la umbría.

Panorámica de los valles de Zuriza y Belagua, desde la cima de La Paquiza

Cómo llegar

Desde el Valle el Roncal, 3,5 km después de pasar Isaba hacia Belagua, cogemos el desvío hacia Zuriza, pasaremos por la bonita zona de Belabarce y en 11 km, llegaremos al camping de Zuriza, donde cogeremos en dirección norte, la carretera estrecha y con algún socavón, que sube al Plano de la Casa, que dista del camping unos 4,5 km.

Desde Ansó, subimos a Zuriza por la carretera que transita junto al río Veral, por la que pasaremos por las bordas NadalArracona Chiquín y llegando al camping de Zuriza igual que en el párrafo anterior.

Añadimos este enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar al refugio de Linza«, inicio de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1.Perfil de la ruta
    1.2. Nuestra ruta «Paquiza de Linzola», en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3 dimensiones
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Inicio en Plano de la Casa
    2.2. Sobrante de Linza
    2.3. Collado de Linza, 1903 m
    2.4. Paquiza de Linzola, 2105 m
    2.5. Cota 1785 m. Peña del Rey
    2.6. Collado de Aztaparreta, 1558 m
  3. VIDEO DE LA RUTA
  4. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Sobre el mapa el recorrido circular en color rojo

Perfil de la ruta

Nuestra ruta «Paquiza de Linzola», en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones

Ver la ruta interactiva >

Nuestra ruta

Inicio en Plano de la Casa

Muchísimos compañeros en el refugio de Linza, situado en el Plano de La Casa, 1320 m, lugar donde comienzan las rutas, al Petrechema y Mesa de los Tres Reyes y aunque menos popular, también la nuestra.

Hemos madrugado bastante y tenemos suerte de aparcar, junto al refugio. Mochilas al hombro, palos dispuestos y antes de salir, ponemos la aplicación de Wikiloc a grabar. Hasta el collado de Linza, seguiremos el mismo camino que para ir a los renombrados picos, ya mencionados.  

07:27 Aparcamiento junto al refugio. Al fondo la cima del Paquiza de Linzola.

07:28 Cruzamos el puente con barandillas de madera sobre el barranco

Al otro lado del puente, un poste nos señala la dirección hacia la Foya de la Solana.

07:29. Por el GRT 13 a la Foya de la Solana 5,3 km

Muy pronto dejamos atrás el refugio de Linza, junto al bosque de hayas que sube hasta el collado de Aztaparreta, el cual recorreremos en el descenso, al final de la ruta circular. Txamantxoia, sobresale por encima

07:36 Vamos dejando atrás el refugio

El sendero discurre por pastizales, remontando inicialmente en dirección noreste, dirigiéndose enseguida al este, antes de adentrarse a media ladera por el Barranco del Sobrante, remontando poco a poco al norte, hasta un amplio llano, del Sobrante de Linza, donde a 1600 m se sitúa un pequeño refugio de pastores.

Sobrante de Linza

El camino está muy bien marcado, ya que es el utilizado por miles de personas cada año, para ascender al Petrechema o la Mesa de los Tres Reyes desde Linza.

07:45 Al fondo, Sobarcal y Mallo de Acherito

Bordeando la loma de Sobrante y desde un saliente, sacamos estas bonitas fotos del barranco de Petrechema con las Foyas del Ingeniero, al fondo y del Ezcaurre, al cual el sol ya ha empezado a calentar sus paredones.

08:03 Una mirada al barranco de Petrechema

08:03 Asomando el bosque de Gamueta con el Ezcaurre al fondo

08:03 Marco, esperando al grupo

Cruzamos esta zona llana de pastizal, atravesada por el torrente de la Fte. del Cubilar de Petrechema.

08:06 En frente, nuestro objetivo

A partir de aquí, deberemos ganar altura en zigzags, inicialmente por una ladera de pastos y posteriormente, remontando un escarpe rocoso que interrumpe los pastizales. A continuación, en dirección este a través de una amplia terraza de praderío que discurre por encima del Sobrante, seguiremos en cómodo ascenso hasta el Cuello de Linza,

Abajo, a nuestra derecha, queda un llano por donde discurre el barranco de Petrechema y vemos, el refugio vivac de Petrechema (nombre, según mapas del IGN).

08:35 De allí abajo venimos

08:42 Y continuaremos por el escarpe rocoso que se ve enfrente

08:47 Enseguida llegamos a la única zona rocosa de la ruta

08:52 Y superada, continuamos por el Estrecho de Linza

08:54 Nos desplazamos unos metros del camino y vemos asomar el Petrechema

Llegando al collado de Linza, la pendiente se suaviza todavía más, lo que nos permite disfrutar cómodamente del paisaje.

09:07 A un paso del collado de Linza

Collado de Linza

En poco más de hora y media llegamos al collado de linza, 1903 m, donde tenemos una bella vista de los picos más populares de la zona: Petrechema y Mesa. Por la senda de la derecha iríamos hacia el Petrechema y descendiendo por el sendero del centro, hacia la Foya de la Solana, en dirección a la Mesa de los Tres Reyes.

09:07 Siluetas de los grandes de la zona desde el collado de Linza

Unos frutos secos y unos tragos de agua y continuamos hacia la Paquiza. Tomamos el sendero que desciende por pastizal, en dirección norte, a rodear la Foya de la Solana.

09:16 Hacia la Foya de la Solana, enfrente Añelarra y Budogia

Bordearemos la Foya de Solana, hasta aproximadamente la mitad, y tomaremos un sendero que se desvía a la izquierda, durante unos cientos de metros por el praderío que nos llevará a la base de la Paquiza.

Tras superar un paso entre las rocas, emprenderemos una fuerte pendiente, campo a través y con algunas pisadas de ganado por la ladera sur de la Paquiza.

09:23 Trayectoria que seguiremos

A nuestra derecha, vemos la senda que se sigue en la ascensión a la Mesa de los Tres Reyes.

09:23 Mesa de los Tres Reyes, al fondo

El terreno es muy cómodo tanto si vamos por senda como si no la hay.

09:29 Llegando a la zona de paso entre las rocas

Superada esta zona, nos enfrentamos a una dura pendiente por la ladera herbosa que nos lleva a la Paquiza.

09:40 Fuerte pendiente hasta la cima

Echando una mirada atrás, vemos de izquierda a derecha, Budogia, Mesa, Tabla, Mouscaté, Petrechema, Sobarcal y Mallo de Acherito.

09:45 Ladera de la Paquiza, mirando para atrás, desde más arriba

Varias aperturas de profundas simas, típicas de esta zona, se abren en nuestro camino en medio de la ladera.

09:46 Sima, muy profunda

Llegamos a un pequeño collado, 2068 m donde ya vemos bonitas vistas de la zona alta del valle de Ansó, asomando ya, el Pic d`Anie. Desde aquí, en unos 7 u 8 minutos llegaremos a la cima.

09:47 Aparece el Pic d`Anie desde el collado previo a la cima

Cima de La Paquiza de Linzola

Una barra metálica corona la cima de la Paquiza de Linzola, 2105 m y un campeón es el primero que llega a ella.

Estratégica ubicación con vistas a 360º sensacionales. Actúa de mirador y frontera natural entre el pirineo Navarro y el pirineo de Huesca.

10:00 Cima de la Paquiza de Linzola

Hacia el oeste, observamos el valle navarro de Belagua con el Lakartxela, y el Lakora, separados por el collado de Arrakagoiti. Al fondo, justo detrás del Lakartxela, el Orhi, 2.019 m., primer pico que supera los dos mil metros del pirineo, viniendo del Cantábrico.

A los pies de Lakora, 1877 m., reconocemos el cuartel de Yeguaceros, el refugio de Belagua, y la carretera que sube desde el Rincón de Belagua hacia la Piedra de San Martín.

10:03 Valle de Belagua con los conocidos picos navarros al fondo.

10:03 Zona agreste de Larra con el Arlas, asomándose

Vamos hacia la derecha en nuestras tomas, y reconocemos el Arlas, Añelarra, Anie y Budogia, Mesa de los Tres Reyes, Mouscaté, Petrechema, Sobarcal y Acherito.

10 03 Vista al noreste. Arlas, Añelarra, Mesa y Budogia

Al fondo, a la izquierda del Petrechema, asoman las siluetas del Vignemale y la del Midi.

10:03 Vista al este. Budogia, Mesa, Mouscaté, Petrechema, Sobarcal y Acherito

10 04 Y otra vista al este con el Gamueta

Al sur, vemos la sierra de Alano y bosque de Gamueta.

10 04 Vista al sur

10 05 Foto de grupo para el recuerdo. «Debo ser algo payasa pero eso me hace feliz…»

Junto a la barra metálica, sacamos esta bonita panorámica de los dos valles separados por la arista de la Paquiza

10 06 Panorámica de los dos valles

Un día espléndido como el de hoy, bien merece descansar unos minutos en la cima y almorzar tranquilamente antes de iniciar el descenso.

Tras reponer fuerzas, retrocedemos unos metros por la misma zona por la que habíamos subido desde el pequeño collado, hasta encontrar un hito que nos señala el sendero para ladear, hacia la derecha, la cima de la Paquiza y acercarnos a su arista. Por ella, descenderemos camino de la cota 1785 m, Peña del Rey.

10:34 Senda hacia la arista

10:37 Sin peligro por la senda, llegamos a la arista

10:38 Desde la misma arista, de nuevo esta bonita panorámica que me encanta

La senda por la cresta está bien marcada, cómoda de andar y lo suficientemente ancha, como para no entrañar ninguna dificultad. Se extiende hasta el collado de Aztaparreta, donde a continuación se encuentra, el pico Maz o Txamantxoia.

10:39 Es larga, pero muy entretenida por las bonitas vistas que nos ofrece.

Cota 1785 m, Peña del Rey

Primero pasamos por la cota, 1785 m, situada en la misma arista, que recibe el nombre de Peña del Rey.

10:46 Cota 1785 m. Peña del Rey

Antes de ascender a esta cota, contemplamos un momento, el camino recorrido desde la Paquiza.

10:46 Vista atrás a la arista por la que hemos bajado

10:48 Tío y sobrino satisfechos en la cima de Peña del Rey

10:48 Belén contemplando el bonito paisaje

Continuamos el camino por el cordal y seguimos perdiendo altura de forma constante hacia el collado de Aztaparreta.

10:53 Ladera sur de la Peña del Rey

10:56 Tres minutos más tarde, una última foto, al Petrechema, Acherito y Gamueta

A nuestra izquierda, el refugio de Linza, a los pies del Pico Maz.

10:56_1 Vista a la izquierda: Linza. Para allá abajo nos vamos

Y a la derecha, el valle navarro de Belagua con el bosque genuino de Aztaparreta y el típico paisaje de Larra, por el otro.

10:59 Vista a la derecha: Belagua con los conocidos picos navarros al fondo

11:07 Nueva vista atrás desde la divisoria

Ya tenemos muy cerca, el Collado de Aztaparreta, donde giraremos a la izquierda para descender, ahora sí, de forma más acentuada hacia Linza.

11:14 Continuamos hacia Aztaparreta

Collado de Aztaparreta

Este collado, comunica la zona norte del valle de Zuriza, en el término de Ansó con el valle de Belagua. Cuando llegamos, nos adentramos en el bosque de hayas de Aztaparreta. Vemos la senda de ascenso al Pico Maz o Txamantxoia

11:22 Pico maz o Txamantxoia

Desde el collado, perderemos altura rápidamente por una senda bien pisada, plácidamente, agradeciendo la umbría entre las hayas.

11:33 No se puede pedir más, para terminar la ruta

11:37 Caminar entre las hayas, siempre evoca un haz de tranquilidad, de sosiego, de felicidad

Más cerca del refugio, el sol empieza a calentar.

12:01 Entre la vegetación el descenso se hace mas cómodo

12:03 Cerca del refugio de Linza

Llegaremos a la parte trasera del refugio, ahora ya, por una pista ancha que nos dejará, un poco más abajo del refugio en la carretera, donde giraremos a la izquierda para terminar en el parking de Plano de la Casa, junto al refugio de Linza.

12:05 Parte de atrás del refugio

12:06 Lo vemos justamente cuando pasamos por encima de él. Paso del Oso, al fondo

12:08 Ya desde la carretera, volvemos al aparcamiento

Terminamos en el aparcamiento esta corta y sencilla ruta circular, apta para todos los públicos. Aunque la cima no es muy popular ni llamativa por su altitud, su situación privilegiada la sitúa en una opción muy interesante, con vistas excepcionales de la zona alta de los valles de Ansó (Zuriza-Linza) y del Roncal (Belagua).

Video de la ruta

Observaciones

La arista de La Paquiza de Linzola es sencilla y fácil, con una senda bien marcada, aun así, hay que tener cuidado en algún tramo, por la fuerte pendiente a ambos lados.

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web Montaña Segura, de la FAM.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


«Andar por andar es suficiente, pero andar disfrutando del camino, es mucho mejor«

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.

6 comentarios

    1. disfrutandodelcamino

      Hola Luis y perdona por no haberte contestado antes. Respecto a lo que nos preguntas no te preocupes, yo tengo algo de vértigo y en ningún momento tuve sensación de peligro a lo largo de la ruta. Espero que te sirvan los comentarios. Muchas gracias

  1. ISAAC

    Qué gran día pasamos familia!!!!! además fue mi primera ascensión con mi sobrinico!!! la verdad es que fue un placer, el ir a la montaña es no solo disfrutar del camino, sino de con quién lo realizas.

    Habrá muchas más!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *