Preciosa ruta, clásica y muy frecuentada a la ermita de San Martín de la Bal d´Onsera, situada en un rincón insólito, difícil de imaginar si no se llega hasta ella en el siempre sorprendente, Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.
Saliendo de un aparcamiento situado cerca de San Julián de Banzo, se inicia el recorrido que comienza por una amplia senda que poco a poco se va estrechando hasta llegar al cauce del Barranco de San Martín.
Entre bojes, musgo, alguna fresa silvestre y zarzamoras, ascenderemos por el cauce de grava y rodeados de rocas calizas. Normalmente el cauce está seco, pero por su interior corren aguas subterráneas, que aparecen y desaparecen misteriosamente.
Posteriormente, por un espeso bosque de carrascas y boj, llegaremos hasta el Collado de San Salvador, existiendo dos opciones para llegar, por el Paso de la Viñeta (sendero equipado con sirgas) que es la que hemos realizado o por la Senda de los burros más largo y de menor dificultad, por la que hemos descendido a la vuelta. Luego, a través de un descenso equipado con sirgas hasta el fondo del Barranco de San Martín, se alcanza un singular circo de roca donde se ubica la ermita rupestre de origen visigótico, junto a una cascada de más de 30 metros.
Cómo llegar:
Saliendo desde Huesca hacia Lleida cogeremos el desvío que nos llevará hacia Loporzano y tras pasarlo cogeremos el primer desvío a la izquierda hacia San Julián de Banzo. Desde este pueblo sale la carretera que lo rodea por la derecha, poco después de pasar un barranco, donde la carretera hace una marcada curva a la izquierda, un cartel que indica “San Martín de la Bal d´Onsera” nos señala una pista a la derecha, (cartel indicador) que se debe tomar y seguir 1 km aprox. hasta llegar a una explanada habilitada como aparcamiento para unos 12 coches. La pisa es apta para todo vehículo, aunque hay que ir despacio para no pegar con los bajos en el suelo en algún tramo del recorrido.
Añadimos este enlace, por si queréis ver en Google maps, «Cómo llegar a San Julian de Banzo«, punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Perfil de la ruta
1.2. Nuestra ruta «Ermita San Martín de la Bal d`Onsera», en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Inicio en aparcamiento San Julián del Banzo
2.2. Puerta del Cierzo
2.3. Paso de la Viñeta
2.4. Collado de San Salvador
2.5. Ermita de San Martín de la Bal d`Onsera
2.6. Senda de los Burros - OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Perfil de la ruta
Nuestra ruta «Ermita de San Martín de la Bal d`Onsera», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Lugares escondidos, sueños cumplidos, rincones de Guara que evaden tu mente en este paraíso de media montaña.
disfrutandodelcamino
Inicio en aparcamiento de San Julián de Banzo
Iniciamos el recorrido desde el aparcamiento (775 m), comenzando en suave descenso hacia el noreste por una amplia senda que poco a poco se va estrechando hasta llegar al cercano cauce del barranco de San Martín, por cuyo fondo se transita valle arriba. Un poste nos señala la dirección descendente a la derecha a seguir, camino señalado como S6/PR HU-165.
Carteles informativos
4,8 km hasta la ermita
Caminando por la ancha pista, en suave descenso hacia el barranco que ya intuimos por donde discurre.
Pista hacia el barranco
Llegamos al barranco de San Martin, el cual seguimos hacia arriba, en dirección norte, que en bastantes tramos, lo hacemos por el mismo cauce.
Llegada al barranco
Continuamos por él
Una vez dentro del barranco remontaremos su cauce seco entre bojes, musgo, alguna fresa silvestre y zarzamoras, por el lecho de grava y rodeados de rocas calizas. Normalmente el cauce está seco, pero por su interior corren aguas subterráneas, que aparecen y desaparecen misteriosamente.
Vamos entrando y saliendo del cauce
Las paredes se van estrechando y el cauce zigzaguea hasta que llegamos a esta bifurcación señalizada donde abandonamos el barranco. La senda sale a la derecha y asciende con bastante pendiente, para llegar a una pared extraplomada, zona de escalada conocida como Puerta del Cierzo. Poco después hay un cruce de sendas, tomaremos la que se dirige a la izquierda. Desde aquí 3Km hasta la Ermita indica el cartel.
Garganta de San Martín
3 km a la ermita
Puerta del Cierzo
Seguimos a nuestra derecha esta garganta y luego encontramos una zona húmeda en un estrecho donde aparecen a nuestra derecha paredes con diversas vías de escalada fuente de Puerta del Cierzo.
Fuente de Puerta del Cierzo
Nada más comenzar la subida aparece una bifurcación: a la derecha surge un camino hacia los «Campos de Ciano«, siguiendo nosotros el camino principal a la izquierda señalado como siempre a «San Martín de la Val d’Onsera, S6«. Hasta ahora la subida ha sido suave, continuando por el bosque y a partir de aquí la ascensión se hace más fuerte, por una canal de grava y encinas en el sendero. Ya solo nos quedan 2,2 km.
Mapa de la zona
2,2 km a la ermita
Preciosa la senda que discurre por el carrascal.
Carrascal
Seguimos subiendo ahora, junto a unos escarpes rocosos hasta que encontramos una nueva bifurcación,
Senda pegada a la roca
Bifurcación desde la que tenemos, las opciones de subir por el Paso de la Viñeta o la que recomienda el cartel, por la Senda de los burros. Nosotros como he dicho al principio subimos por el Paso de la Viñeta y bajamos por la Senda de los burros. Las dos alternativas conducen al Collado de San Salvador.
Por la Viñeta
Cruce hacia el Paso de la Viñeta
Paso de la Viñeta
El Paso de la Viñeta no tiene mucha complicación si se tiene cuidado y una mínima experiencia en montaña ya que, aunque un poco aéreo, está bien equipado con sirgas y barandillas en muy buen estado. Pero si alguien tiene mucho vértigo puede hacer la subida y bajada por la Senda de los burros.
Distintas fotos del Paso de la Viñeta
Collado de San Salvador
Superado el Paso de la Viñeta llegamos al collado de San Salvador 1151 m, donde también se llega por la “senda de los burros”, con vistas impresionantes hacia el barranco de San Martín donde hay unos enormes paredones (Peña Lenases), y donde resulta difícil de creer que allí abajo, hay una ermita escondida. Desde aquí, 700 m hasta la ermita.
Paredones que caen al barranco de San Martín
Vista desde el Collado
Las indicaciones del poste de la foto, nos conduce a un camino en descenso en dirección al fondo del cañón.
700m hasta la ermita
Zigzagueando en fuerte pendiente, por el sendero equipado, ayudándonos de las sirgas instaladas como pasamanos que nos sirven de agarraderos, bajamos este tramo descendente atravesando la ladera hacia la derecha (noroeste) por algunas placas de roca en las que hay que tener cuidado, más cuando la roca esté húmeda.
Bajada al cañón de San Martín de la Bal d`Onsera
Alcanzamos el fondo del cañón de San Martín de la Bal d`Onsera (1100 m). Lo encontramos seco, avanzamos sobre el fondo de la garganta hacia el norte, río arriba, entre rocas y vegetación. Lo dejamos, en un par de minutos para tomar una senda, otra vez a la derecha, que sube paralela al barranco. Impresiona pensar cómo se ha podido montar una ermita en lugar tan inaccesible. Espectacular el circo de rocas que contemplamos acercándonos a la ermita.
Circo de rocas donde se ubica la ermita
Vista del cañón
Ermita de San martín de la Bal d`Onsera
Tras unas 2h 15 min. de caminata llegamos al fascinante enclave que acoge el monasterio y ermita de San Martín de la Bal d`Onsera, 1100 m, elevado sobre el cauce y empotrado bajo un techo rocoso.
Ermita de San Martín de la Bal d`Onsera
Cascada junto a la ermita
Capilla de la ermita y campana
Junto a la ermita, la cascada de la fuente de San Martín, con más de 30 m de altura, adorna maravillosamente el entorno, siendo una auténtica ducha natural para el verano.
Fotos debajo de la cascada
Tras descansar un rato almorzando, fotografiando este encantador rincón, volvemos sobre nuestros pasos por el barranco y subiendo el paso equipado con sirgas si mucha dificultad.
Llegamos de nuevo al collado San Salvador y ahora sí, giramos a la izquierda para bajar por la Senda de los burros.
Senda de los burros
Durante un tramo, el camino discurre hacia el norte por un precioso bosque de quejigos y boj en suave ascenso hasta que gira a la derecha para emprender la bajada de forma continua.
Collado de San Salvador
Giro a la izquierda por la Senda de los Burros
Desde la senda de los burros, tomamos esta foto donde vemos el Paso de la Viñeta por el que hemos ascendido al collado de San Salvador.
Al fondo Paso de la Viñeta
Llegaremos al cruce mencionado, finalizando la circular y desde allí descenderemos tranquilamente por el barranco hasta el inicio.
Observaciones
Por su seguridad, si ha llovido y el terreno está mojado o con hielo, extreme la precaución y utilice calzado adecuado para evitar posibles resbalones y caídas sobre todo por la bajada desde el collado de San Salvador hasta el barranco de San Martín.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web Montaña Segura, de la FAM.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.