Foz de Escalete

Foz de Escalete

Bonita excursión senderista por el Reino de los Mallos que recorre un espectacular paisaje de sierra, atravesando el paso de la Foz de Escalete, una foz donde se levantan vertiginosas paredes verticales horadadas por el barranco Rial, justo en su desemboca en el embalse de la Peña.

Disfrutaremos también descendiendo, desde el collado del Mallo Firé, dominando desde lo alto el Circo de los Mallos de Riglos, una impresionante bajada entre los mallos, Pisón Firé con la vega del río Gállego a sus pies.

El camino realiza el recorrido a través del sendero balizado y homologado, PR-HU 98, uniendo el entorno del embalse de la Peña y la localidad de Riglos.

Cómo llegar

Salimos rumbo a Huesca por la A-23, tomamos la salida centro de la ciudad y nos desviamos hacia la derecha para coger la A-132, dirección Pamplona, hasta Ayerbe. Tras pasar por el municipio de Concilio, continuamos unos kilómetros por la carretera, hasta alcanzar el desvío a Riglos, dejando el coche en unos de los aparcamientos habilitados. 

Enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar a Riglos«, punto de partida de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Perfil de la ruta
    1.2. Nuestra ruta «Foz de Escalete», en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3 dimensiones
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Inicio en Riglos
    2.2. Central de Carcavilla
    2.3. Embalse de la Peña
    2.4. Peña Estación
    2.5. Foz de Escalete
    2.6. Pardina de Escalete
    2.7. Zona As Árticas
    2.8. Collado del Mallo Firé
  3. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Perfil de la ruta

Nuestra ruta «Foz de Escalete», en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones

Ver ruta interactiva >

Nuestra ruta

Lo bueno que tiene la naturaleza es que siempre encuentras algo maravilloso, las paredes verticales de Escalete y los mallos de Riglos lo son y además, algo muy nuestro y los tenemos allí mismo, a dos pasos.

disfrutandodelcamino
Inicio en Riglos

Desde el aparcamiento más cercano a Riglos donde nos ponemos las botas y nos abrigamos, iniciamos el recorrido callejeando por el pueblo, a los pies del mallo Pisón, por el que enseguida llegamos a un cruce de caminos, en el que tenemos la opción de ir en ambos sentidos, a la Foz de Escalete.

Aparcamiento de Riglos

Bifurcación de caminos que tomaremos el de la izquierda

Tomamos el camino de la izquierda, hacia Carcavilla, por el que continuamos en suave descenso por un sendero cómodo, siguiendo las marcas amarillas y blancas del PR-HU 98, con bonitas vistas a la Peña Rueba, al igual que a los Mallos de Riglos, que vamos dejando atrás.

Peña Rueba con el río Gállego a sus pies

Hacia adelante, pero mirando atrás a los mallos y vías del tren

Tras un suave sube y baja, alcanzamos las vías del tren «Canfranero«, continuamos junto a ellas, durante medio kilómetro, hasta que llegamos a la altura de un antiguo apeadero.

Apeadero

Central de Carcavilla

Abandonamos las vías del tren en el apeadero rodeándolo por su izquierda y seguimos descendiendo por un cómodo sendero de tierra, con vistas al río Gállego, y a la Central eléctrica de Carcavilla, a la que apenas llegamos en unos minutos, tras pasar por debajo de un enorme tubo de la central.

Central de Carcavilla

Tubo que pasamos por debajo

Sobre el kilómetro cuatro, alcanzamos una bifurcación de caminos, continuamos rectos siguiendo las marcas de la PR-HU 98 hacia La Peña, así como también, muy cerca en el siguiente cruce.

Poste hacia la Peña

Abandonamos la pista y cogemos un desvío a la derecha hasta alcanzar las vías de tren que cruzamos y enlazamos con un estrecho sendero. 

Desvío a la derecha

Caminando por el sendero, volvemos de nuevo a las vías del tren y las cruzaremos para tomar de nuevo el sendero.

Dirección embalse de La Peña

Vista atrás dirección Riglos

Vamos acercándonos y ya vemos el embalse de la Peña, al cual llegamos, tras un corto, pero pronunciado descenso.

Vista del embalse

Embalse de la Peña

Bella estampa del embalse de San Juan de la Peña, con la carretera cruzando el túnel construido entre la roca caliza, el puente metálico sobre el embalse, las aguas azuladas y una presa con su catarata de descarga que conforman un precioso paisaje a la vista.

Embalse de San Juan de la Peña

Tras una pronunciada bajada llegamos a una pista situada junto al embalse. Desde aquí, dos opciones para ir a Riglos

Riglos por Carcavilla

Riglos por la Foz de Escalete

Nosotros tomamos la de ir por la Foz de Escalete y lo hacemos por un amplio camino de tierra entre las aguas del embalse y las vías del tren. 

Caminamos hasta llegar a las vías del tren

Tranquilo y bonito paseo sin que pase ningún tren

Al llegar a la altura del puente de la siguiente foto, cruzamos las vías del tren y del campo adyacente a ellas para enlazar con una amplia pista de tierra que en suave pendiente asciende paralelo al Canal de Carcavilla que recorremos durante un kilómetro dejando cada vez más abajo, las aguas del río Gállego.

Cruzaremos antes de llegar al puente hacia la derecha

Es un placer caminar por aquí

La Peña Estación

Antes de entrar en la foz de Escalete, vemos la localidad de La Peña Estación, que pertenece al municipio de Las Peñas de Riglos. Situada en la orilla del pantano de su nombre, su distancia a Huesca es de 39 km. La construcción de sus casas se produjo a inicios del siglo XX y la elección de ese lugar estuvo motivada por el paso de la línea ferroviaria del Canfranero y de la construcción del embalse de Santa María de La Peña para regular las aguas del río Gállego.

La Peña Estación

Foz de Escalete

Cuando llevamos aproximadamente dos horas y cuarto, alcanzamos la foz de Escalete, una gran brecha en la roca, en la que, en su zona baja, la atraviesa un pequeño barranco que a nuestro paso, lleva agua y en donde hay varias vías de escalada. El lugar es muy bonito, aprovechamos para descansar un rato y echar algo al cuerpo.

Vertiginosas paredes verticales

Ahora desde un poco más arriba

Pardina de Escalete

Una vez cruzada la garganta, continuamos por la amplia pista de tierra, hasta alcanzar una antigua edificación que los pastores utilizaban para cuidar al ganado, ahora ya en ruinas, la Pardina de Escalete. Allí la pista se bifurca en dos, una sale a nuestra izquierda, el G.R. 95, hacia Sarsamarcuello y la otra, en dirección suroeste (derecha), la que tomamos nosotros PR-HU 98, dirección hacia Riglos.

Pardina de Escalete

A partir de este punto discurre bajo la pardina antes citada, junto a la que se encuentra la fuente de los Desperdicios. Nosotros tomamos el camino a la derecha por la PR-HU 98.

Desvío a la derecha

Poco a poco vamos ascendiendo. Al llegar a este punto, dejamos la pista (PR-HU 98) para girar a la izquierda y tomar una senda que arranca junto a la pardina y evita la pista durante un tramo.

Dejamos la pista

Después de tomar otra vez la pista durante unos metros, la dejamos aquí para coger una senda cubierta de nieve que parte hacia la izquierda a media ladera ascendiendo hasta el collado.

Volvemos a la pista

Todavía queda nieve

Seguimos ascendiendo, pasamos por un carrascal y después un poblado pinar por el que tenemos que cuidar de no mojarnos ya que la nieve acumulada en las ramas, caía continuamente debido al viento que soplaba. Pronto nos aproximamos a la Fuente de Forniello.

Camino por el pinar, con la nieve acumulada cayendo sobre nosotros

Arriba tenemos bonitas fotos del Pirineo

Zona de As Articas

Tras dejar atrás la fuente se alcanza la zona llamada As Articas, donde un cruce de sendas (foto), marca el inicio del descenso hacia los mallos de Riglos. En un primer momento se avanza a media ladera con las impresionantes vistas del río Gállego, la carretera de subida A-132 y las moles areniscas y conglomeradas de los mallos.

Cruce de sendas

Ya se ve el camino hacia el collado del Mallo Firé

Peña Rueba

Collado del Mallo Firé

Se comienza a descender rápidamente hasta el collado del Mallo Firé, que domina el circo de los Mallos de Riglos.

Mallo Firé

Aquí enlazamos con el “Camino del Cielo”, ruta circular a los Mallos de Riglos. El poste nos indica que nos faltan 20 minutos para llegar a Riglos. 

Enlace con la senda  “Camino del Cielo”

El descenso, lo hacemos por una senda pedregosa que entre los mallos Pisón y Firé, llega a la pista de entrada a la población de Riglos. Las vistas son alucinantes.

Río Gállego entre los mallos, Pisón y Firé

Ya en la pista, pronto alcanzamos el final de la ruta.

Riglos

Observaciones

Preciosa ruta para realizar en familia.

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web Montaña Segura, de la FAM.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


«Andar por andar es suficiente, pero andar disfrutando del camino, es mucho mejor»

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *