Otra de las rutas clásicas desde Salvatierra de Esca, es la ascensión a “La Sarda”, donde hace más de 20 años se instaló una Cruz, en el alto de un cortado, magnífico lugar donde contemplar unas maravillosas vistas de la Foz sur de Salvatierra, Sierra de Orba, Paco de Fragas, Alto de Belbún o del Borreguil, Ermita Virgen de la Peña, algunos picos de los pirineos y por supuesto, también, de nuestro bonito pueblo con el río Esca, a sus pies.
Desde el mismo pueblo, subiremos a Montecillo por una pista forestal que no tiene pérdida, allí seguiremos por la zona de Planlo por un atajo hasta el Paso de la Garona y regresaremos por la pista que habíamos dejado en el atajo hasta un cruce en el que nos desviaremos al monte de La Sarda para llegar a La Cruz y descender por el antiguo depósito de agua hasta la carretera de Castillonuevo.
Cómo llegar
Desde Pamplona por la A-21, salimos en Tiermas, continuando por la N-240 hasta el cruce hacia el valle del Roncal y en 8 km, por la A-137 y pasando por Sigües, llegaremos a Salvatierra de Esca. Si se viene de la parte de Jaca, de igual manera en el cruce hacia el valle Roncal girar a la derecha por la A-137.
Enlace por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar a Salvatierra de Esca«, punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Perfil de la ruta
1.2. Nuestra ruta «Paso de la Garona – La Cruz de la Sarda», en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Inicio en Salvatierra de Esca
2.2. Depósito de agua
2.3. Bifurcación en la salida de Montecillo
2.4. Desvío atajo a Paso de la Garona
2.5. Paso de la Garona
2.6. Desvío a La Cruz
2.7. La Cruz de la Sarda
2.8. Antiguo depósito de agua - OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
En puntos azules, variantes a nuestra ruta
Perfil de la ruta
Nuestra ruta «Paso de la Garona – La Cruz de la Sarda», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
No recuerdo las veces que he subido a La Cruz, sin embargo, no me olvido que en cada una de ellas, tengo momentos inolvidables. Hoy, bonita mañana de senderismo con Isaac y José Luis.
disfrutandodelcamino
Inicio en Salvatierra de Esca
Hoy es Jueves Santo, queremos dar un paseo por el monte, sin madrugar porque la ruta no es muy larga y el calor no nos va a acechar. A las 10 de la mañana, salimos con Isaac y José Luis desde el aparcamiento de la carretera, junto a “Casa Pedrobón”, en dirección Sigües.
Casa Pedrobón
Carretera dirección Sigües
En unos 200 m, cogemos la carretera de Castillonuevo desde donde vemos “La Cruz”, en lo alto de la roca.
Arriba vemos La Cruz
Pronto llegamos al puente de hierro sobre el río Esca, lugar del que uno no puede pasar sin sacar alguna foto de las maravillosas vistas que nos ofrece el encajonamiento del río con los puentes. Es impresionante acercarse hasta aquí, sobre todo en días de grandes riadas. Hacia el norte, el alto de Belbún o del Borreguil y la Ermita de la Virgen de la Peña, a la que subiremos mañana.
Puente de la Boca Gabarre
Río Esca y su playa fluvial de verano
500 m por la carretera y llegamos al cruce del cementerio donde tomamos la pista que sale a la izquierda y que nos dejaremos hasta Montecillo.
Cruce en el cementerio
En el campo junto al cementerio, algunos se dan cuenta de nuestra presencia.
Caballos pastando
Superada la zona de atrás del cementerio, la pendiente aumenta de manera notable, nos quitamos parte de ropa que sobra, el camino por la pista es evidente.
Depósito de agua
En 700 m de pista, pasamos por el depósito de agua del pueblo.
Pista del depósito
Actual depósito de agua
Unos 100 metros más arriba, 1,5 km de ruta, hay un cruce de atajo, con gran pendiente que dejamos para otra ocasión, hoy continuamos de frente por la pista, recorrido algo más largo, pero con pendientes más suaves.
Dos opciones para realizar la ruta
Aprovechando las sombras de los pinos, vamos ascendiendo por la pista cómodamente, con preciosas vistas de la Ermita y el Bisaurín. Más adelante, en el final de esta lazada de un kilómetro y medio, también aparece Castillonuevo.
Por esta parte de la pista no hay grandes pendientes
Vistas hacia el Bisaurin
La Virgen de la Peña se asoma entre la vegetación
Casi al final de la lazada, pasamos por donde llega la senda de atajo que en gran pendiente (en la foto, no se aprecia) llega hasta aquí. En unos 700 m, llegamos a la bifurcación en Montecillo.
Zona donde se juntan la pista y el atajo
Bifurcación en la salida de Montecillo
En este cruce, continuamos por la izquierda hacia el monte de Planlo. Siguiendo recto, llegaríamos a Castillonuevo, pista que también frecuentamos de vez en cuando.
Bifurcación hacia Planlo
Seguimos por la pista durante aproximadamente 300 m, donde la dejaremos para tomar a la derecha un atajo por un sendero bien trazado, sin apenas señalización, pero muy evidente (en la visualización 3D, se ve muy claro) que nos llevará al Paso de la Garona.
Desvío atajo a Paso de la Garona
En este tramo de bojes y algún pino suelto, alcanzamos el punto más alto de la ruta, 806 m y vemos asomando parte de los picos de los pirineos occidentales, Sierra de Orba y Foz sur Salvatierra-Sigües, etc. Desde el alto, el camino es claro, descendente por un barranquillo hasta enlazar con la pista que en pocos metros nos lleva al Paso de la Garona.
Perspectiva del atajo, antes de llegar
Punto en el que salimos de la pista
Picos emblemáticos de los pirineos, aún con nieve
Paso de la Garona
Llegamos al comienzo de la Foz de la Garona, lugar al que llamamos Paso de la Garona. Como vemos, el barranco está seco. Llevamos muchos días que la lluvia no aparece.
Espectacular comienzo del barranco de la Garona
Hoy, el barranco baja seco, sin gota de agua
Desde aquí, se puede continuar la pista y adentrarse en el Paco de Fragas o continuar barranco arriba, llegar a unos campos y en dirección norte hacia Castillonuevo, enlazar con la pista de bajada a Montecillo que he comentado anteriormente.
Unos frutos secos y volvemos sobre nuestros pasos por la pista que no dejaremos hasta el desvío a La Cruz.
Desvío a La Cruz
Un pequeño hito situado a nuestra derecha nos indica la salida hacia La Cruz, hay que estar atento a esta salida, es importante tomar bien el camino ya que tiene bastante vegetación y podemos despistarnos.
Salida hacia La Cruz
Continuamos por una senda bien marcada, aunque con una señalización poco ortodoxa, casera, con plásticos de todos los colores atados a las ramas de los árboles, pero que sirven y muy bien de referencia para guiarnos en este tramo de lapiaz, entre bojes y encinas.
La senda, en un principio, esta bien marcada
Para mejor orientación en los arboles hay marcas con plásticos
Llegaremos a un claro del bosque con un árbol caído en el suelo, punto importante en el que hay que seguir hacia la izquierda con la señalización de plásticos, fijarse bien, ya que puede llevar a error, el existir varias señalizaciones en otras direcciones.
En el claro del árbol caído a la izquierda
Ya nos queda poco para llegar a La Cruz, prestar atención especial en este tramo a la señalización de los plásticos pues es fácil despistarse y perderla.
La Cruz de la Sarda
Y llegamos a La Cruz, que según tengo entendido, la colocaron hace más de 20 años, dos paisanos, montañeros de toda la vida, José Navarro y José Zamborán, aunque no es la primera que colocaron, porque se tuvo que cambiar por la actual y aplicarle a la madera una pintura de protección que llevaban los postes de la luz antiguos.
La Cruz
Como os digo en la descripción, precioso mirador que disfrutamos descansando y echando algo al cuerpo.
Vista hacia el Pirineo
Mirada hacia la Foz Sur de Salvatierra
Abajo vista de Salvatierra
Descendemos al pueblo en dirección norte, por la senda que aunque algo confusa está bien marcada y señalización arbitraria con plásticos. En algunos tramos debido a la fuerte pendiente nos agarramos a los bojes que son un buen sustento de apoyo.
Antes de llegar al depósito antiguo de agua, aprovechamos unos claros entre el matorral para sacar esta bonita foto.
Otro vista de Salvatierra
Antiguo depósito de agua
Llegamos al antiguo depósito de agua, lo rodeamos por la derecha, y continuamos a la izquierda por un camino bien marcado entre bojes y limpiado recientemente hasta llegar a la carretera de Castillonuevo.
Paso por el depósito antiguo
Antes de llegar a la carretera, una última foto de Salvatierra.
Vista más cerca de Salvatierra
Al pasar por el puente, nos acordamos que no nos habíamos sacado foto en La Cruz, pues hala, un selfie.
Selfie del grupo
Y después de 3 horas de una excursión preciosa, llegamos al pueblo, y en la terraza de la Bicoca, repleta de amigos y paisanos que han venido a pasar la Semana Santa, nos tomamos unas cervezas.
Para terminar una panorámica desde el alto de Planlo.
Panorámica desde el alto de Planlo
Observaciones
Fácil ruta para realizar en familia, que solamente hay que prestar atención especial cuando lleguemos al árbol caído en un claro de La Sarda para girar hacia la izquierda.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.