Pico Santo Domingo

Pico Santo Domingo

La sierra de Santo Domingo con un gran valor ecológico y geológico, constituye uno de los bosques mejor conservados de la provincia de Zaragoza. Se extiende en dirección este-oeste separando la Bal de Onsella, al norte, de las localidades de Biel, Luesia y Fuencalderas al sur. Está declarada “Zona de Especial Protección para la Aves y Lugar de Interés Comunitario”.

La cumbre de Santo Domingo sobresale entre la espectacular barrera de escarpes de la sierra, que impiden al sur, el acceso al macizo. Sin embargo, existen largas pistas forestales, que cruzan la sierra, permitiendo travesías entre Biel, Fuencalderas, Luesía, Lobera de Onsella y Longás.

Hoy hacemos la ascensión al pico Santo Domingo, desde un aparcamiento situado a 2 km pasado Biel, por la PR-Z117 en recorrido circular bien balizado y sin dificultades por los barrancos de Paniagua y de Calistro

Cómo llegar

Salimos desde Zaragoza por la A-23 hasta Zuera y allí cogemos la carretera A-124 hasta el cruce de Erla y luego por la A-1103 hasta Biel. Sin entrar en Biel, tomamos la primera calle que tenemos a la izquierda y que bordea la localidad. Sin dejarla cogemos la pista que está sin asfaltar, aunque en buenas condiciones y en poco menos de 2 kms, llegamos a un aparcamiento, muy amplio y sin problemas de espacio llamado Caseta de Marinero.

Enlace, por si queréis ver en Google Maps, «cómo llegar al parking Caseta de Marinero«, punto de partida de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Perfil de la ruta
    1.2. Ruta «Pico Santo Domingo», en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3 dimensiones
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Inicio en parking Caseta de Marinero
    2.2. Barranco de Paniagua
    2.3. Refugio Melchor
    2.4. Collado de Fayanás
    2.5. Ermita y pico de Santo Domingo
    2.6. Campo Fenero
    2.7. Refugio de Fardolla
    2.8. Huertos de Narciso
    2.9. Poza Calistro
    2.10. Refugio Palero
  3. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Perfil de la ruta

Nuestra ruta «Pico Santo Domingo», en WIKILOC

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones

Ver ruta interactiva >

Nuestra ruta

La sierra de Santo Domingo, tan cerca y tan lejos, tantas veces vista desde otras sierras, desde otras cumbres lejanas y hoy, hemos sido testigos de la belleza de su bosque, con su rica y variada vegetación que a lo largo de nuestro camino nos acompaña, de sus majestuosas rallas o tablaos y también de ese privilegiado mirador, con unas extraordinarias vistas panorámicas que desde su cumbre brillan a nuestro alcance.

disfrutandodelcamino
Inicio en parking Caseta de Marinero

Justo al lado del parking, 834 m, vemos que la pista por la que hemos venido desde Biel se bifurca en dos. Atendiendo al cartel indicador “Santo Domingo, 8,6km”, tomamos la pista que sale hacia la derecha .

Puente sobre el río Arba de Biel

En unos pocos metros pasamos por este puente sobre el río Arba de Biel.

Barranco de Paniagua

En poco menos de 500 m de caminar por la pista, un cartel indicador nos señala que continuando “Santo Domingo” está a 10 km”. No tomamos esta dirección, pues será por donde volveremos. Dejamos la pista por la izquierda y el cartel nos indica la distancia Santo Domingo, 8,3 km”. Tomamos el sendero hacia el barranco de Paniagua, por el que remontaremos su cauce y disfrutaremos de rincones verdaderamente hermosos.

Senda por el barranco Paniagua

A partir de este momento, el sendero va en continuo ascenso junto al barranco.

Subiendo cómodamente rodeados de abundante vegetación por un bosque de pinos y una densa masa forestal autóctona, cruzamos el barranco en infinidad de ocasiones hasta que llegamos a un cruce, 948 m, donde el cartel nos indica “Refugio de Melchor, 2,2 km” y “Santo Domingo, 6,2 km”. En este momento, llevamos 2, km desde el aparcamiento, el barranco Paniagua se queda a la izquierda, nosotros seguimos por el bosque de pinos hacia el Corral de Melchor.

Preciosa balsa en el camino

Pronto encontramos esta bonita balsa, un remanso de paz y tranquilidad !Qué más se puede pedir!.

Refugio de Melchor

Cuando llevamos 4,2 km de ruta aproximadamente alcanzamos el corral o Refugio de Melchor, 1130 m. Lugar que aprovechamos para descansar y echar unos frutos secos al cuerpo. Ya vemos las Peñas de Santo Domingo con sus paredones de roca caliza.

Refugio de Melchor

Peñas de Santo Domingo

Collado de Fayanás

Tras cruzar una valla ganadera (curiosa la puerta) descendemos medio kilómetro y llegamos a la collada Fayanás, 1099 m, cruce importante de caminos dentro de la sierra de Santo Domingo.

Dirección que seguimos

Tras atravesar durante unos 200 m una faja cortafuegos vemos un cartel que nos indica “Santo Domingo 3,8 km” hacia la izquierda, tomamos este sendero que se adentra en un bonito pinar.

Alcanzamos la pista y giramos a la izquierda. Pronto llegamos hasta al collado del Tablao o “Os Tablaus”, 1253 m. A partir de aquí, el poste nos indica que nos quedan 1,8 Km para llegar a Santo Domingo.

Un poco más arriba, pasamos por un roble centenario y tras unos metros por un bonito mirador.

Vista a los Os Tablaus

Desde más arriba

En la cota 1487 m, llegamos a este cruce con forma de Y, en el cual vemos cerquita la cima norte y sur de Santo Domingo con la ermita en el medio. El poste marca a “Santo Domingo, 0,5 km,”. Desde aquí, seguiremos hacia la derecha cuando volvamos de la ermita para bajar a Campo Fenero.

Cima sur y Pico de Santo Domingo, con la ermita en medio

Ermita y pico de Santo Domingo

Remontando por el camino, alcanzamos el praderío donde se encuentra la ermita de Santo Domingo, 1552 m.

Ermita Santo Domingo

El 24 de junio la ermita es objeto de una romería en la que existe la tradición de partir un trozo de roca que se distribuye a los romeros, antiguo rito pagano de culto a la naturaleza de la tierra.

A la izquierda de la ermita, se encuentra la cima sur que en esta ocasión, no nos acercamos; seguimos hacia el norte hasta la cima del pico Santo Domingo, 1570 m.

Poco antes de llegar a la cima, desde un mirador con un panel interpretativo nos deleitamos con la maravillosa panorámica que pueden ver nuestros ojos, por supuesto que no paramos de sacar fotos, pero nuestro objetivo lo tenemos cerquita y es lo que hacemos subir hasta la cima, donde se instaló un buzón en forma piramidal por un club de Sangüesa.

Vistas desde el mirador,

se pueden apreciar bonitas vistas,

con este día tan claro,

de todo el pirineo.

Buzón en forma piramidal en la cima

Durante un buen rato, contemplamos las bellas panorámicas que nos ofrece. Bajamos a la ermita, descansamos un rato y aprovechamos para reponer fuerzas.

Deshacemos el camino bajando por el praderío y en el cruce (cota 1487 m) seguimos recto hacia Campo Fenero “Campo Fenero, 2,7 km”. Nos quedan 9 km hasta el aparcamiento Caseta de Marinero.

Campo Fenero

Tras descender unos 110 m de altitud, llegamos hasta Campo Fenero, 1393 m, donde también disfrutamos de vistas del pirineo y prepirineo. Tenemos que proseguir el camino descendiendo hacia el refugio de Fardollas y el cartel nos indica que nos quedan 1,2 km y 8,3 km hasta el inicio.

Refugio de Fardollas

Pasamos por el refugio y atravesando una pista nos adentramos de nuevo en un pinar. Un cartel nos indica que el refugio de Palero está a 4,8 km.

El camino transita por el pinar

Vista hacia el pico de Santo Domingo

Un nuevo cruce nos indica con cartel indicador, 4 km al refugio de Palero.

Huertos de Narciso

Llegamos a una balsa, ubicada en los Huertos de Narciso y desde aquí nos adentramos en el barranco de Calistro que cruzaremos en bastantes ocasiones y que tiene pozas tan bonitas como la que encontramos a unos 2 km desde los huertos.

Llegando a los Huertos de Narciso

Huertos de Narciso

Poza de Calistro

Alcanzamos uno de los sitios más bellos del barranco de Calistro, la poza de Calistro, rincón sobrecogedor.

Las señales nos siguen informando, 0,9 km al refugio de Palero y 3,2 km al aparcamiento Caseta de Marinero.

Poza de Calistro

Refugio de Palero

Dejamos el barranco de Calistro y atravesamos el rio Arba de Biel por unos cilindros de cemento, no lleva mucha agua pero aun queda hielo y nieve lo cual hace que el paso no sea muy estable.

Paso del rio Arba de Biel

Pasamos por la fuente de Pompillo y llegamos al refugio de Palero donde en sus alrededores, un grupo de jóvenes y niños comían alegremente alrededor de unas mesas.

Refugio de Palero

Ya el camino se hace cómodo por la pista forestal , que no abandonamos hasta el aparcamiento de la Caseta de Marinero, empezamos a ver gente que va caminando a nuestro paso, a un lado de la pista, en alto, se puede apreciar un antiguo abejar.

Antiguo abejar

Observaciones

Se cruzan en numerosas ocasiones los barrancos. Tener en cuenta la época en que realicéis la ruta, porque pueden llevar bastante agua.

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web Montaña Segura, de la FAM.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


«Andar por andar, es suficiente, pero andar disfrutando del camino, es mucho mejor«

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.

2 comentarios

  1. Julio Garde Lopez

    Muy bien reportaje !!! Estiras demasiado en vertical las fotos… Calibra ese altimetro-GPS añades en muchos casos 50 m .Ej Erm. de Sto. Domingo 1503, vértice 1523, Col. Fayanas 1048 m.

    1. Muchas gracias, Julio. Efectivamente hemos comprobado los errores que comentas. Desconocemos si el desfase de altitud fue por el móvil o fue por otro motivo. Hemos encontrado el problema de las fotos. Intentaremos solucionarlo lo antes posible. Muchísimas gracias por ayudarnos a mejorar. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *