![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2022/04/Virgen-de-la-Pena-Datos-1024x128.jpg)
La Ermita de la Virgen de la Peña, 1294 m de altitud, está situada sobre los escarpes que dominan la foz del río Esca, muy cerca de la frontera con Navarra, donde frecuentemente sobrevuelan buitres, quebrantahuesos y otras aves rapaces. Entorno de montaña encantador y excelente observatorio sobre gran parte del Pirineo Navarro y del Pirineo Aragonés Occidental.
Los orígenes de la Ermita, datan desde el siglo XVI, concretamente en 1521. Existe una larga tradición de realizar tres romerías durante el año: La primera llega en el lunes de Pascua de Pentecostés, mientras que las otras dos se organizan en verano, una en la primera semana de agosto y la otra a finales del mismo mes o principios de septiembre.
Ermita de la Virgen de la Peña
Cómo llegar
Desde Pamplona por la A-21, salimos en Tiermas, continuando por la N-240 hasta el cruce hacia el valle del Roncal y en 8 km, por la A-137 y pasando por Sigües, llegaremos a Salvatierra de Esca. Si se viene de la parte de Jaca, de igual manera en el cruce hacia el valle Roncal girar a la derecha por la A-137.
Enlace por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar a Salvatierra de Esca«, punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Perfil de la ruta
1.2. Nuestra ruta «Ermita de la Virgen de la Peña», en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Inicio en Salvatierra de Esca
2.2. Desvío por senda camino antiguo
2.3. Cueva de la Virgen
2.4. Escaleretas
2.5. Ermita de la Virgen de la Peña
2.6. Dolmen de Larra
2.7. Fotos Ermita - OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Perfil de la ruta
Nuestra ruta «Ermita de la Virgen de la Peña», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Seas montañero o no, subas en coche, en bici o caminando, lo hagas por devoción, por deporte o por cumplir una promesa, la ascensión a la Ermita de la Virgen de la Peña, desde nuestro pueblo Salvatierra de Esca, es una ruta clásica e imprescindible para todos los salvaterranos y salvaterranas. Representa algo muy nuestro, especial, un sentimiento que lo llevamos muy arraigado desde pequeños.
disfrutandodelcamino
Inicio en Salvatierra de Esca
Hoy a la 8:30H, acompañado de cuatro amigos, hemos salido hacia la Ermita, desde la zona de la Gorgocha, en Salvatierra de Esca, junto al km 8 de la carretera A-137, que desde el embalse de Yesa sube al valle del Roncal.
Desde el primer instante, ya vemos la Ermita, vigilante desde las alturas y sobresaliendo sobre las rocas, a nuestra izquierda las huertas del pueblo, muchas de ellas abandonadas con el Alto de Belbún o del Borreguil, al fondo.
Carretera hacia el valle de Roncal
Huertas
Cuando llevamos 800 m en dirección valle del Roncal, después de pasar un puente en una curva muy cerrada hacia la izquierda, enlazamos con la pista forestal por la que se asciende hasta la Ermita.
El cartel nos indica que hay 8,0 km hasta ella, pero hoy hemos decidido subir por el antiguo camino, el descenso lo haremos por la pista.
Desvío a la derecha
Desvío por senda camino antiguo
Aproximadamente 1,4 km después, 690 m. de altitud, un original cartel protegido por un tejadillo, nos muestra el “Camino Virgen de la Peña”, opción que tomamos dejando la pista por la izquierda.
Cartel con tejadillo
La senda serpentea por la ladera sur de la Peña, avanzando entre el matorral de enebros, boj, aliagas, espliegos y algún pino aislado.
Camino entre el matorral
El ascenso es por un camino empedrado y zigzagueante que apenas entraña dificultad, simplemente basta con seguir la senda marcada con abundantes hitos de piedra, con la vista puesta en la peña.
Camino bien marcado con hitos
Con la Peña siempre como referencia
En poco más de media hora ya podemos ver Salvatierra de Esca, así como la foz, que le separa de Sigües.
Vista atrás, con vista a la foz sur de Salvatierra
También vemos, esta bonita panorámica de la Peña Oroel, 1769 m. y sierra de San Juan de la Peña.
Vista a Peña Oroel y San Juan de la Peña
Cercanos los 1000 m de altitud, se amplía nuestro ángulo de visión y vemos el Tozal de Guara (2.077 metros), la sierra de Orba, Sigüés y embalse de Yesa, el Arangoiti (1.356 metros) y si el día está con cielo despejado y sin apenas brumas, hasta el Moncayo (2.314 m).
Vista atrás desde más arriba
Vemos hasta el Tozal de Guara
Cueva de la Virgen
Durante la subida, tras ascender durante unos 80 min, en el extremo de una de las lazadas, (zigzags, zetas, eses, como queráis) se llega hasta la Cueva de la Virgen, ubicada a 1114 metros.
Cueva de la Virgen
Tentando la suerte
Existe una antigua tradición de parar aquí, porque se cuenta que, en esa abertura de la pared, la Virgen se paraba a descansar antes de emprender su camino hasta la Ermita, (también que aprovechaba esas pausas para guiar a algún viajero desorientado por los pirineos occidentales). Desde entonces, las creencias populares aseguran que, si pides un deseo tirando una piedra a la cueva y ésta se cuela dentro, lo que hayas pedido se cumplirá, por lo que siempre tentamos a la suerte, al menos tres veces, antes de continuar la marcha.
El camino zigzagueante llega a unos escarpes finales, el final de las rocas. Primera vista de los pirineos con Lenito, Peña Forca, 2390 m., Castillo de Acher, 2384m., Aguerri, Bisaurín, 2668 m., zona Aspe y Collarada, 2886 m.
Vista hacia los pirineos
Escaleretas
Desde aquí, giramos a la izquierda avanzando entre matorral, pinos y pastizales, en dirección oeste al lomo de la peña y a las últimas pendientes que conducen a la Ermita, unos metros más adelante, dejamos una bifurcación del camino que en los tiempos que se subía la carga con burros, servía de acceso a la cima para ellos y continuamos recto, hasta alcanzar una pequeña chimenea entre las rocas que no conlleva ninguna dificultad, las denominadas escaleretas, una zona más escarpada por la que subimos con cuidado.
Primer tramo de las Escaleretas
Segundo tramo de las Escaleretas
Superado este paso, pronto llegamos a la pista que en cómodo ascenso nos lleva hasta la Ermita.
Vista hacia el sur, una vez superadas
Desvío a la izquierda por la pista
Ermita de la Virgen de la Peña
Llegamos a lo alto de la Peña, tras 2 horas desde que partimos, ante nosotros aparece la ermita de la Virgen de la Peña.
Ermita de la Virgen de la Peña
Está situada al borde de los cortados que dan a la cara sur, restaurada recientemente y bien cuidada tanto exterior como interiormente. Adosado a sus muros, un aljibe de almacenamiento que aprovecha el agua caída de la lluvia.
Ermita virgen de la Peña
Vista del aljibe
Enfrente de ella, las dependencias de los cofrades y un refugio libre adjunto a ella y entre las edificaciones, una calle pavimentada recientemente, que da acceso a una placeta en cuyo centro hay una cruz de hierro, en esta ocasión sirviendo de tendedor a unos montañeros.
Calle central pavimentada
Refugio libre bien equipado con fogones
Bonita foto de la Ermita desde el buzón montañero
Y un poco más adelante, unas antenas, el vértice geodésico, 1294 m. y cerquita, una casita (buzón montañero) para dejar constancia de que se ha alcanzado la Peña.
Vértice geodésico
Desde este privilegiado balcón, se observan los espectaculares cortados de la foz norte de Salvatierra, enfrente el alto del Borreguil (1421 m), más a la derecha el Pico Orhi, Otxogorrigañe, Lakartxela, Binbaleta, Lakora, Ezcaurre, Txamantxoia, Anie, Mesa de los Tres Reyes, hacia el este, se alzan las cumbres “estrellas” del pirineo Occidental, los Alanos, Peñaforca, Castillo de Acher, más lejos, Agüerri, Bisaurín, Aspe y Collarada. A nuestros pies, collados como Kukula, Algarayeta y Dozota, en las sierras de Beldú y Dozota. Mirando en dirección sur, las sierras de Orba (1226 m), Peña Oroel, San Juan de la Peña, Santo Domingo, foz sur de Salvatierra y al oeste, sierra de Leire.
Salvatierra y su entorno
Alto de Belbún o del Borreguil
Pico Orhi y Foz norte Salvatierra
Orhi, Lakartxela, Lákora y Otxogorrigañe
Foto desde la Mesa hasta el Bisaurín
Aparece Collarada
Cuculo, San Salvador, Peña Oroel y prepirineo oscense
En la plaza, un precioso tallado con el nombre de la Ermita en la piedra.
Foto para el recuerdo
No hay prisa para bajar, aprovechamos que hacía un día estupendo con el sol calentándonos y en el balcal junto al aljibe, descansamos y echamos algo al cuerpo.
Como hemos comentado al principio, el regreso lo hacemos por la pista que en un primer momento nos sigue ofreciendo bellas estampas de los pirineos.
En la bajada con vistas del pirineo
En el descenso por la pista, km 8,4 de ruta, 1159 m de altitud, pasamos por el cruce en el que un poste indicativo nos señala la dirección a tomar, hacia la localidad vecina de Burgui.
Cartel con desvío a Burgui
Dolmen de Larra
400 m más abajo del cruce hacia Burgui, 1126 m. de altitud, nos desviamos de la pista unos 100 m a la izquierda para ver este pequeño dolmen situado en lo que se llama el collado de Larra, al noreste de la Ermita y oeste de Bardipeña.
Dolmen de Larra
Un km más abajo, dejamos a nuestra izquierda la pista que nos llevaría a la Plana de Sasi, seguimos en continuo descenso y sin mayores complicaciones, vamos llegando a Salvatierra, completando un recorrido de 15 km y 709 metros de desnivel positivo y con ganas enormes de refrescarnos con unas buenas cervezas.
Bajando por la pista
Ya en la carretera, al fondo Salvatierra
Fotos de la Ermita
Aprovechando que se estaban realizando operaciones de mantenimiento del alumbrado del interior de la Ermita, entramos y sacamos unas cuantas fotos que os dejamos para el recuerdo. Su construcción, ofrece grandes arcos y bóvedas adornadas con detalles pintados de color pastel y al fondo, el retablo donde reposa la Virgen.
Preciosa vista del interior de la Ermita, con el altar al fondo
Observaciones
Simplemente aconsejar a todo al que se acerque a nuestro pueblo que no dude en subir a la Ermita, que seguro quedará satisfecho de las vistas y entorno desde su cima.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias
![La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ICONO-FINAL-ENTRADAS.png](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2022/02/ICONO-FINAL-ENTRADAS.png)
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.