Como seguimos mermados físicamente y en baja forma, nos olvidamos de grandes ascensiones para hacer recorridos sin gran desnivel ni problemas técnicos. Hoy hemos escogido la ermita de la Virgen de la Peña, a la que hemos subido decenas de veces desde nuestro pueblo, pero nunca desde la cercana y bella localidad de Burgui, puerta de entrada del valle de Roncal, haciendo un recorrido distinto al que estamos acostumbrados.
Burgui es un pueblo pequeño, pero muy cuidado, en el que desde 2005, se celebra el famoso Día de la Almadía y que le ha convertido en su principal seña de identidad. Se le conoce como la “villa de los oficios” por el circuito circular de casi 4 kilómetros donde nos presentan los diferentes oficios tradicionales del pueblo y del valle.
Río Esca, a su paso por la localidad de Burgui
Desde este bonito pueblo, pórtico de entrada al valle de Roncal, os proponemos una sencilla pero algo larga ruta circular con inicio y final en Burgui, ascendiendo en fuerte pendiente hasta la Virgen de la Peña (cima modesta pero con un mirador privilegiado), lugar donde se ubica la ermita que da nombre a esta cima. Podríamos bajar por el camino de subida y dar por finalizada una bonita ruta. Sin embargo, nosotros alargamos el recorrido dirigiéndonos por Bardipeña a la Plana de Sasi y descender desde allí, primero por pistas y después por senderos, hasta Burgui.
Cómo llegar
Desde Pamplona cogemos la autovía A-21 y salimos en Tiermas, continuando por la N-240 hasta el cruce hacia el valle del Roncal. Tomamos la carretera A-137 y en 15 km, una vez pasada la localidad de Salvatierra de Esca llegaremos a Burgui. Si se viene de la parte de Jaca, de igual manera en el cruce hacia el valle Roncal girar a la derecha por la A-137.
Enlace, por si queréis ver en Google Maps, “Cómo llegar a la localidad de Burgui”, punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Valoración MIDE
1.2. Nuestra ruta “Virgen de la Peña_Plana de Sasi”, en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3D - NUESTRA RUTA
2.1. Punto de partida y llegada
2.2. Enlace con pista de Salvatierra
2.3. Ermita Virgen de la Peña
2.4. Desvío por Bardipeña
2.5. Plana de Sasi - OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo
Valoración MIDE (Método de Información de Excursiones)
Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. Por ello, el MIDE, es una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad.
El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Protección Civil del Gobierno de Aragón y otras entidades.
Nuestra excursión «Virgen de la Peña – Plana de Sasi», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Seguimos progresando, poco a poco, viendo nuestro comportamiento y respuesta, para avanzar en esfuerzo, desnivel, etc. Hoy una montaña asequible, muy conocida, emblemática y con muchos recuerdos.
disfrutandodelcamino
Punto de partida y llegada
Burgui, 632 m.A la entrada del pueblo, a escasos metros después de dejar a la derecha el puente de estilo medieval, existe un aparcamiento al lado de la carretera para dejar los coches en batería.
08:13 Aparcamiento en Burgui
Desde el aparcamiento, ya con las mochilas al hombro, retrocedemos por la carretera unos metros dejando a nuestra izquierda la pequeña presa por donde descendían las almadías antiguamente y donde se celebra cada primavera desde 2005 el “Día de la Almadía”, como homenaje al oficio de almadiero.
08:14 Presa de Burgui
Unos metros más adelante tenemos que cruzar el puente , con su inconfundible estructura de postal, bien conservado y con sus cuatro arcos de medio punto (gran parte originales) sobre las aguas del río Esca. Con sus casi 60 m de longitud, es una de las principales insignias de Burgui.
08:15 Bonita estampa del puente
08:16 Paso por el puente
Al finalizar el puente, hay señales direccionales y carteles didácticos, entre los que se encuentra el de la subida a la ermita Virgen de la Peña, 4,1 km en 2h 15´. Por la izquierda, volveremos a este punto a la vuelta. De momento, tomamos a mano derecha una pista de hormigón que en pocos metros nos acerca a la que actualmente es la principal seña de identidad del pueblo, el “Monumento a la Almadía”.
08:19 Monumento a la Almadía de tamaño original en homenaje al oficio de almadiero
La zona donde nos enconramos, forma parte de un recorrido circular de unos cuatro kilómetros alrededor del pueblo conocido como “La senda de los oficios” en la que a lo largo de ella podemos conocer diversos elementos etnográficos recuperados y que formaban parte de la vida de antaño, como “Horno de pan”, “La Carbonera”, “Una nevera medieval”, “Una calera”, “Un aserradero antiguo”, además de los ya mencionados “El puente de estilo medieval”, y “Una almadía de tamaño natural”.
Tras sacar unas fotos a la almadía, me acuerdo de mi padre cuando me contaba anécdotas, sufrimientos y secuelas que conllevaba este duro oficio. Dejamos la pista unos metros más adelante (punto señalizado, 4 km a la Virgen) antes de llegar a la antigua carbonera, tomando un sendero a la izquierda.
08:19 Dejamos la pista de hormigón
A través de terreno herboso, el sendero bien marcado nos acerca con pendiente moderada hasta adentrarnos en el bosque de pinos, zona de mucha vegetación donde vemos abundantes arbustos con arañones o endrinas de gran tamaño. Poco a poco iremos ganando altura y cuando cruzamos una pista, el sendero se estrecha aumentando la pendiente y alcanzando preciosas vistas de Burgui y de la Foz.
08:48 Burgui se va quedando abajo
08:59 Encima de la Foz, el Melluga
Más adelante, en una curva de la senda a la derecha, (1,4 km desde el inicio) encontramos un desvío a una fuente señalada como “Fuente del Chabalco”. El camino, bien definido, sigue ahora un barranco donde pasamos por una zona algo rocosa y empezamos a ver cumbres pirinaicas.
09:36 Bonito paraje
09:40 Peña Forca, Lenito, Castillo de Acher, Agüerri y Bisurín
Enlace con pista de Salvatierra
En poco más de un kilómetro nos adentramos de nuevo en un pinar a media ladera, saliendo posteriormente a un raso, Barrera de Calvo, divisoria de Burgui y Salvatierra, a donde llega desde Salvatierra la pista que alcanzamos y que seguimos hacia la derecha. Un poste informativo nos indica que nos quedan 1,4 km en aprox. 30 min hasta la ermita.
09:49 Ya vemos la ermita desde la pista
900 m caminando por la pista y en una curva a izquierdas, hay señalado un letrero (0,4 km, 13min) donde dejamos la pista y vamos por sendero antiguo, a la derecha, ladeando la montaña, a modo de atajo de la pista, que nos llevará hasta la cima.
09:59 Punto donde dejamos la pista por el atajo
10:11 Panorámica
En zigzags entre bojes llegamos a un precioso mirador sobre el espolón de la Foz norte de Salvatierra, desfiladero surcado por el río Esca que se abre paso entre las sierras de Illón y la Peña. Declarada reserva Natural, cuenta con una importante colonia de buitres así como de otras especies como el alimoche, águila real y quebrantahuesos.
10:15 Retrocedemos, pasando por el vértice geodésico, hasta llegar a la ermita
Ermita Virgen de la Peña
Tras 2 horas desde que partimos de Burgui, llegamos a esta ermita tan emblemática para los salvaterranos y burguiarras y de la que tantos recuerdos tenemos.
Fantásticas y espectaculares panorámicas de un sinfín de cumbres pirináicas, Orhi, Lakartxela, Lácora, Anie, Ezcaurre, Mesa de los tres Reyes, Petrechema, Alanos, Peña Forca, Castillo de Acher, y un poco más lejos, Agüerri, Bisaurín, Aspe y Collarada. También, las sierras de Orba y Leire, Peña Oroel, San Salvador y Cuculo, Santo Domingo y no nos olvidemos de las impresionantes foces sur y norte de Salvatierra.
10:15 Ermita Virgen de la Peña
10:17 Espectacular la vista sobre Salvatierra
10:17 Valle de Roncal. Picos sobre Belagua y el Ezcaurre a la derecha
En este enlace de nuestra ruta desde Salvatierra tenéis más detalles sobre la ermita. Curiosamente, allí nos encontramos con esta simpática familia de Salvatierra de “casa Teniente” que habían subido desde el pueblo.
10:31 Foto recuerdo
Tras conversar un rato muy agradablemente con ellos, reanudamos nuestra ruta porque nos quedan cerca de 11 km que recorrer.
10:35 Dejamos atrás la ermita
Ahora bajamos cómodamente hacia la loma que vemos en frente (cota 1159 m, por donde pasa el GR 15) por la la pista contemplando preciosas vistas del Pirineo que por no repetirlas os invitamos a verlas en este enlace con la ventaja de ver identificadas las cumbres.
10:54 Una muestra del pirineo
Desvío por Bardipeña
Avanzando en suave descenso, la pista llega más abajo a una bifurcación en la que tomando el ramal de la izquierda (el de la derecha baja a Salvatierra) nos dirigiríamos igualmente a la Plana de Sasi. Para evitar este rodeo, cuando llegamos a este punto en el collado, abandonamos la pista y seguimos a la izquierda por un sendero, (según mapa, por donde va el GR 15, pero sin marcas blancas y rojas) que nos lleva a través de la zona herbosa de la colina en la divisoria de vertientes y de provincias, zona conocida como Bardipeña.
11:01 Abandonamos la pista, hacia Bardipeña
Continuamos por la senda subiendo y bajando algún repecho, que aunque nos está marcada, no tiene pérdida. Seguimos teniendo buenas vistas del Pirineo que hacen más llevadera esta zona menos atractiva.
11:07 Cota de 1159 m. Mirada atrás donde se distingue la ermita de la Virgen de la Peña
11:08 Un alto en el camino para hidratarnos
11:14 Hacia Plana de Sasi por el GR 15 con los pirineos al fondo
Después de algo más de un kilómetro por la divisoria, el sendero entronca con la pista procedente de Salvatierra (desde la bifurcación mencionada anteriormente) y que se dirige a la Plana de Sasi. La tomamos a la izquierda, entramos en el bosque. Continuaremos por la pista perdiendo altura suavemente hasta llegar a una planicie.
11:49 Pista procedente de Salvatierra
11:54 Vista llegando a la Plana de Sasi
La salida de Sasi hacia el sur, se hace por la pequeña foz llamada de Forniellos, cuyas paredes vemos a distancia.
11:56 A nuestra derecha la Foz de Forniellos; a la izquierda el Rincón de Gárate
Plana de Sasi
Extensa explanada cuando pasamos junto a una majada y bordas arruinadas, cuando llegamos a la Plana de Sasi, por encima de los mil metros de altitud, en términos de Burgui y Salvatierra. Zona de pastizales y cultivos, de campos llecos (fincas que se quedan sin cultivar para dejarlas descansar o se ha abandonado su cultivo por poco rentable) desde hace años y de tierras roturadas de nuevo. Parte de los antiguos campos los han invadido los pinos y la mayoría de la bordas están destruidas.
11:57 Manada de caballos y yeguas
11:58 Vacas junto a la borda
Pasamos junto a unas bordas, cuando hacemos un primer cruce a la izquierda, y casi seguido de nuevo, otro también a la izquierda, cuando pasamos junto a las balsas (en años de fuerte calor, se secan) y fuente de Sasi, para cambiar de rumbo, hacia el oeste, y comenzar el regreso al punto de inicio.
12:00 Desvío a la izquierda en el punto más alejado del inicio
Iniciamos ahora, un largo recorrido de algo más de un kilómetro por esta pista principal hasta una curva cerrada a derecha. Justo en este punto abandonamos la pista, siguiendo recto por terreno herboso hasta un cruce donde tomaremos el camino hacia la derecha, tomando de referencia el hito de piedras colocado a conciencia.
12:16 Punto donde abandonamos la pista
12:21 Hacia la derecha por esta pista secundaria
Seguimos esta pista unos metros y la dejamos (modo atajo) tomando un sendero donde se inicia una fuerte bajada que se adentra en un precioso bosque, aliviando nuestro camino porque el sol está apretando de lo lindo. El sendero transita a media ladera, cruzando un pequeño barranco, que procede del Paco de Basari, donde los abetos se mezclan con quejigos, pinos royos y hayas, más avellanos, boj, arces, servales, enebro común y tilos.
12:29 El hito nos marca el punto donde abandonamos esta pista secundaria
12:37 Momentos placenteros por el bosque
Tras un rato agradable por el bosque, pronto nos reencontramos con la pista que habíamos dejado, que viene por la izquierda y que seguimos, descendiendo en zigzags, de forma más pronunciada. Luego, ya solo nos queda un cómodo descenso por la pista hasta llegar a un cruce señalizado desde donde parte el GR 321 que comunica esta localidad con Roncal e Isaba y enlazar con el “camino de los oficios”, junto a un antiguo aserradero.
13:20 Antiguo aserradero
13:20 Historia
Bordeando el río Esca por la izquierda, pasando junto a una fuente y obtenemos una bonita vista de la localidad, ya solo nos queda llegar al puente románico y finalizar la ruta en el aparcamiento.
13:23 Llegando a Burgui
Observaciones
La ruta es sencilla y muy tranquila, caminos y sendas bien definidas aunque en la vuelta los tramos de pista se nos hicieron algo pesados. Excursión que se puede realizar en una mañana en soledad pero con unas excelentes vistas desde la cima. Muy recomendable, aunque si la podéis realizar en primavera, mucho mejor cuando la nieve que cubre las cimas de las montañas realzan su figura.
En épocas calurosas, preveer llevar abundante agua. A la ermita también se puede acceder desde Salvatierra a pie y en coche por un pista que empieza en el km 8.8 de la NA 137 (unos 800 m pasado el pueblo.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias