Hoy apostamos por lo seguro, un escenario que parece irreal, una de las señas de identidad más conocidas de Aragón, los Mallos de Riglos. En el recorrido circular que los envuelve, gozaremos de todo su esplendor acompañados de numerosos buitres y escaladores que desafían la verticalidad de sus paredes.
disfrutandodelcamino
Descripción de la ruta
La Hoya de Huesca nos ofrece una amplia propuesta para hacer senderismo en cualquier época del año. Hoy nos acercamos al pintoresco pueblo de Riglos, ubicado a los pies de un espectacular enclave natural de formaciones rocosas que se caracterizan por sus formas cilíndricas y paredes verticales de conglomerado rojizo que sobrepasan, en algunos casos, los 300 metros de altura y que son conocidas como los Mallos de Riglos.
Los Mallos de Riglos, conformados a través de los tiempos en un proceso largo geológico constituyen un paraíso para los amantes de la naturaleza y para la práctica de deportes de aventura como la escalada en un entorno natural incomparable.
Esto le hace un lugar único e imprescindible de visitar, tanto para montañeros y escaladores, como para el emergente turismo ornitológico, en torno a las grandes aves rapaces, entre ellas, el alimoche, el treparriscos, el quebrantahuesos y sobre todo el buitre leonado, que constituye una de las mayores colonias estables de Europa.
El Camino del Cielo, es una bonita y popular ruta circular, de baja dificultad, que rodea los Mallos grandes y comienza en Riglos. Cuenta con tres extraordinarios miradores desde los cuales se contempla este reino de cielo y roca y que son una delicia para los amantes de la fotografía.
La vuelta se puede realizar en ambos sentidos, nosotros, aunque supone salvar de casi de inicio una fuerte pendiente, la hacemos en sentido del reloj. Muy cerca del mirador del Colorado, puedes continuar por el Camino del Solano que rodea también, los Mallos más pequeños pasando por el collado de Santo Román y bajo el mirador de los Buitres.
Galería Fotográfica
Descargas
La información incluida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad. Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de los conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan surgir en el desarrollo de las rutas, así como del mal uso de la información que aquí aparece.