Circular «Alquézar – Asque». Cañón del río Vero

Circular «Alquézar – Asque». Cañón del río Vero

disfrutandodelcamino

Descripción de la ruta

Venir a la villa de Alquézar es sin duda, garantía de que vas a disfrutar, aunque solamente pasees por sus calles sinuosas, irregulares e interconectadas por multitud de callejones en un entorno típicamente medieval. Si, además, añadimos su rico patrimonio histórico, su ubicación en pleno Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y punto de partida de numerosas actividades de turismo rural y deportivo, como el senderismo o el barranquismo, hacen que sea un lugar muy conocido y visitado por deportistas y turistas de todo el mundo.

Nosotros, enamorados de esta tierra, volvemos para hacer una ruta circular entre Alquézar y Asque, en la que visitaremos en dos ocasiones el río Vero. La belleza del cañón por el que pasa este río, su atractivo descenso, la facilidad de acceso y su escasa dificultad, ha traspasado fronteras y ha hecho que sea, el descenso más popular y concurrido de los barrancos de Guara.

Paredes, grandes acantilados, cuevas y oquedades, estrechos, bonitas badinas, aves, puentes medievales, pinturas rupestres, etc, hacen de este largo recorrido de 7 kilómetros, un sorprendente y atractivo espectáculo, imprescindible para no perdérselo.

Mapa

Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo

Puntos de interés

ALQUÉZAR

Declarada Conjunto Histórico-Artístico, la villa de Alquézar, (Comarca de Somontano de Barbastro) está acreditada como uno de los pueblos más bellos de España. Junto a su entorno con el cañón del río Vero, constituyen uno de los más atractivos turísticos de Aragón (paisaje, senderismo, barranquismo, arte rupestre…).

.

PUENTE DE VILLACANTAL

Puente situado a la salida del cañón del Vero, sobre dos arcos, uno de medio punto y otro apuntado, dispuesto en forma acodada.  Conforma junto a los paredones de Villacantal, un bello entorno, uno de los más espectaculares de Guara Somontano.

.

DESVÍO AL ABRIGO DE REGACENS

En el desvío, hay un refugio de piedra, parte el sendero que permite llegar al abrigo de Regacens que conserva algunas pinturas rupestres. Desde allí, vale la pena acercarse a un cercano y aéreo mirador sobre el cañón del río Vero.

.

ASQUE

Esta pequeña localidad pertenece al municipio de Colungo y se encuentra en pleno corazón del Parque Natural del río Vero y en plena Sierra de Guara. Es famosa por su miel y pinturas rupestres. En este hermoso entorno natural, se encuentra el antiguo paso que comunicaba Asque con la cercana población de Colungo a través del puente del Diablo emplazado en el barranco del Fornocal.

.

PUENTE DE FUENDEBAÑOS

Este puente, cuyo nombre de Fuendebaños tiene relación con la fuente situada aguas abajo, se le conoce también como puente de Asque, porque el camino de la orilla izquierda remonta por esta localidad hasta Colungo y Naval. Lo forman 3 arcos de medio punto, el central de mayor tamaño; el del lado izquierdo es el más pequeño y hace las veces de aliviadero.

.

MIRADOR DEL VERO

Un mirador precioso desde donde se puede admirar la belleza del último tramo de las pasarelas aéreas ancladas en la roca, en la finalización de su recorrido por el Cañón del río Vero.

.

Galería Fotográfica

.

Descargas

SIGUE LA RUTA EN WIKILOC

FICHA RUTA

«Andar por andar, es suficiente, pero andar disfrutando del camino es mucho mejor«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *