Añadimos a nuestra lista de excursiones por la Hoya de Huesca, esta sencilla circular por la “Sierra de Bonés”. Salvaje silencio en uno de los paisajes mágicos y desconocidos del Prepirineo
disfrutandodelcamino
Descripción de la ruta
Poco a poco vamos aumentando la exigencia de los recorridos en nuestra recuperación. En esta ocasión aprovechamos una zona de media montaña en el Prepirineo Aragonés, para realizar esta fácil, pero larga caminata, por la Sierra de Bonés.
En nuestra excursión al pico Peiró, donde vimos sobresaliendo en la solana de la sierra de Bonés, la Raya de las Tiñas, quedó anotada en nuestra lista de pendientes. Este sábado día 4 de mayo, hemos completado todo el entorno de montañas que rodean la localidad de Arguís: al este, el pico del Águila, al sur, los picos de las Calmas y Gratal y al oeste, el pico Peiró.
El itinerario de esta ruta circular por la sierra de Bonés, está enmarcado en un territorio poco conocido y de grandes contrastes en el entorno de Guara Occidental. Donde el matorral y el quejigar dominan la solana mientras aparece una frondosa vegetación y bosque mixto de haya y pino silvestre en la parte umbría. La cota más relevante y alta de la sierra, dominada por bojes y erizones, lleva su nombre y tiene una altitud de 1608 m.
Foto realizada en nuestra ruta al Peiró
En el recorrido por la ladera de solana de la sierra de Bonés, pasaremos por la Raya de las Tiñas o Ralla d’as Tiñas, en Fabla, con extraordinarias vistas del embalse de Arguis. Después de subir al Bonés, bajaremos al Cerrollar, hondonada de pastizal, zona donde se encuentra la cabecera del río Flumen. Allí empalmamos con la sierra de Javierre y tomamos dirección este, hasta llegar al Gaseoducto / Cortafuegos, tramo de pista en el que se pueden disfrutar de magníficas praderas.
Continuamos por él, bajando al cauce del Flumen. Posteriormente cuando enlazamos con la pista que nos llevaría a la ermita de Santa Magdalena, giramos a la izquierda hasta el mirador de Belsué. Desde allí, tras pasar por el Mesón Nuevo, bajamos por la carretera hasta el coche en lugar de seguir el camino que desciende hasta Arguis, marcado como Camino Natural.
Mapa
Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo
Puntos de interés
ARGUIS
Localidad oscense situada en un bello entorno, rodeada por las sierras del Águila, Gratal y Bonés y cerca del cauce del río Isuela, en el que se levanta el embalse de Arguis, el más antiguo de Aragón, su presa data de 1704.
El núcleo de Arguis conserva una típica arquitectura popular y tradicional con casas de piedra, tejados de pizarra y chimeneas típicas pirenaicas. Destaca la iglesia parroquial de San Miguel, que data del siglo XII y de la que se extrajo un retablo gótico que permanece ahora en el Museo del Prado.
.
PICO O`POZO
El punto más alto de la aérea cornisa rocosa de la Raya de las Tiñas, se conoce como pico O’Pozo (1503 m). Con espectaculares vistas del valle del río Isuela, sierra del Águila y sierra de Gratal. Entre ellas se sitúa el embalse de Arguís, que se nutre del Isuela y del Flumen mediante un pequeño trasvase.
.
PICO BONÉS
En la cresta de la montaña que forma la sierra de Bonés, se alza el pico Bonés, con 1608 m de altura, marcada por un gran monolito de piedras. Enfrente el Peiró y sus estratos verticales, a la derecha el valle de Rasal o del río Garona.
Grandes vistas hacia el Tozal de Guara y sierra del Águila, en un extremo, al otro las sierras Caballera, Javierre, Santo Domingo, San Juan de la Peña, al norte la cordillera pirenaica, aunque hoy no tenemos la suerte de verla. Al sur, la sierra de Gratal, las Calmas y a nuestros pies, las praderas de Bonés, donde nace el río Flumen.
.
RÍO FLUMEN
En las campas de Bonés, situadas a 1400 metros de altitud, entre las sierras de Bonés y Javierre, mana en varios puntos las aguas que se unen finalmente en una cascada y forman el río Flumen.
Tiene un recorrido de 129 km y cede sus aguas, en su tramo final en el río Alcanadre. Tiene como principal afluente al Isuela, con un recorrido paralelo a su cuenca
.
MIRADOR DE BELSUÉ
Precioso balcón sobre el valle de Belsué. Unos paneles ilustrativos en dicho lugar nos explican muy bien sobre esta hondonada alargada entre el pico del Águila y el pico de Gabardiella y sobre el tramo central de la enorme cordillera montañosa del Pirineo. Merece la pena visitarlo y admirar un bello paisaje.
.
Galería Fotográfica
Descargas
La información incluida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad. Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de los conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan surgir en el desarrollo de las rutas, así como del mal uso de la información que aquí aparece.
Hola.
Buena vuelta y en buenas fechas, porque, más adelante hace mucho calor y no se disfruta igual. Una zona, que, al estar cerca de los Pirineos, la gente pasa de largo.
Un saludo
Hola Eduardo, tienes razón, es muy buena época para todo el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, que tiene diversidad de contrastes y rutas, sin necesidad de ir al Pirineo. Nosotros siempre lo recomendamos.
Muchas gracias y Feliz Año.