Camino del Solano. Riglos

Camino del Solano. Riglos

Hoy, venimos a Riglos, ubicado en la comarca de la Hoya de Huesca y protegido en este impresionante enclave natural, de formaciones rocosas de conglomerado, de paredes casi verticales que sobrepasan los 300 m de altura y que son mundialmente conocidas como Los Mallos de Riglos.

Son referencia de la escalada mundial y también de la ornitología, ya que, en su Pared de los Buitres, se encuentra una de las colonias de buitres más grandes de Europa, además, de quebrantahuesos, alimoches o treparriscos.

Los Mallos de Riglos, fruto de un proceso geológico a través de los tiempos y con formas tan increíbles, nos ofrecen un paisaje tan espectacular e imponente, que le hace un lugar único e imprescindible de visitar, tanto para montañeros y escaladores como para amantes de la naturaleza y fotografía.

Tablero informativo sobre los Mallos de Riglos

Hoy, para conocer a fondo este impresionante entorno de los Mallos, nos proponemos rodearlos haciendo una sencilla ruta circular, por el «Camino del Cielo» y alargarla un poquito más, por el «Camino del Solano», que une Riglos con el collado de Santo Román. Desde allí, regresaremos, descendiendo hasta alcanzar el barranco de la Mota y la Fuente de Los Clérigos, donde podremos observar las paredes de Os Fils y los Buitres.

Panorámica desde el Mirador de los Buitres

Cómo llegar

Salimos desde Zaragoza, dirección a Huesca por la A-23, tomamos la salida 360 Huesca centro. Nos desviamos hacia la izquierda para coger la A-132, dirección Ayerbe y Pamplona. Tras pasar por Ayerbe y Concilio, continuamos unos kilómetros por la carretera, hasta llegar al desvío a Riglos.

Una vez en el pueblo hay distintos aparcamientos para poder dejar el coche.

Enlace, por si queréis ver en Google Maps, “Cómo llegar a Riglos” punto de partida de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Perfil de la ruta
    1.2. Nuestra ruta «Camino del Solano. Riglos», en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3 dimensiones
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Inicio en Riglos
    2.2. Collado del Firé
    2.3. Mirador Bentuso
    2.4. Desvío Camino del Solano
    2.5. Mirador Natural
    2.6. Collado de Santo Román
  3. VIDEO RUTA
  4. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo

Perfil de la ruta

Nuestra ruta «Camino del Solano. Riglos», en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones

Ver la ruta interactiva >

Nuestra ruta

Conmovidos por lo que contemplamos, se llega a pensar si esta maravilla de la naturaleza es real o se trata de algo mágico. Imponentes paredes verticales, bellas postales, panorámicas para el recuerdo. Acércate a la Hoya de Huesca y disfruta de los espectaculares mallos de Riglos.

disfrutandodelcamino
Inicio en Riglos

Entrando al pueblo de Riglos una señal corta el paso a los vehículos de no residentes, habiendo un parking a su derecha, pero hoy, 26 de septiembre, temporada baja, nos acercamos hasta el parking situado en el mismo pueblo, a los pies del impresionante mallo Pisón.

Existen dos vueltas y las dos se pueden realizar en los dos sentidos:

  • La corta, conocida como “El Camino del Cielo”, es la más popular y rodea los Mallos más grandes y espectaculares. El descenso se realiza hacia el mallo Colorado por un camino de amplios zig.zag que nos llevarán hasta el pueblo.

  • La vuelta larga, que añade a la anterior, el “Camino del Solano”, rodea también los Mallos pequeños. Nosotros hoy nos apuntamos a esta, ya que «El Camino del Cielo», lo hicimos el pasado año. Además, la haremos en sentido reloj, aunque suponga que tengamos que salvar una fuerte pendiente desde casi el comienzo.

Desde este mismo parking, iniciamos la excursión donde unos carteles ya nos informan de la ruta, que está marcada con postes indicadores y señales de pintura azul.

09:23 Parking, punto de partida. A la izquierda asoma el «Dedo».

Con la mochila a la espalda, salimos hacia el norte, cruzamos el pueblo. Día con Sol y nubes, así que creemos que podremos sacar buenas fotos del entorno.

No llevamos ni 400 m desde el parking, llegamos a las eras de Riglos, en la base del mallo Pisón, cuando llegamos a una bifurcación con un poste indicador:

  • Tomando la pista que sigue hacia la izquierda, comenzaríamos la ruta hacia La Peña por Carcavilla y Foz de Escalete (PR-HU 98) y regresaríamos por la pista de la derecha. Se puede hacer en los dos sentidos.
  • Nosotros seguimos de frente, por la pista principal con vistas de las agujas del Firé y pasando bajo El Puro, uno de los mallos más espectaculares de Riglos. No es extraño ver gente escalando arriba, pero en esta ocasión, los hemos visto preparar el equipo en el aparcamiento y no habían llegado. 

09:29 Bifurcación

Unos metros después, una instantánea a nuestra espalda de Riglos.

09:31 Riglos, se queda atrás

09:33 En frente, mallo Firé

A partir de ahora, comienza la subida por senda bien marcada, entre los mallos Pisón y Firé. En esta parte tendremos cuidado, sobre todo, si hay gente escalando, ya que pasamos muy cerca de las paredes del mallo Pisón y su aguja, conocida como “El Puro”. Este primer tramo asciende, rápidamente hasta el llamado collado del Firé.

09:34 Senda hacia arriba, entre los Mallos, Firé y Pisón

09:40 A nuestra izquierda, agujas del Firé con Peña Rueba, al fondo

09:46 Llegando al collado del Firé

Conforme vamos ganando altura, las vistas de los mallos Firé y Pisón, empiezan a ser alucinantes.

09:48 Ventanal entre los Mallos

Collado del Firé

Tras una fuerte subida en continuos zig-zag llegamos al Collado del Firé. Hasta aquí, el camino es común con el PR-HU 98 que continúa hasta La Peña, pasando por Escalete, coincidiendo sus marcas blancas y amarillas, con las azules de “El Camino del Cielo”.

10:02 Collado del Firé

Giramos a la derecha siguiendo la indicación por “El Camino del Cielo”, dejando la senda que se dirige a “La Peña por Escalete, 2h 30min”.

Toca superar el último tramo de subida para alcanzar el mirador de Bentuso. Vamos ganando altura y unos metros más arriba, vemos aparecer de nuevo, la imponente Peña Rueba. También el collado y el mallo Firé.

10:08 Firé y Peña Rueba

Llegamos al primer mirador natural, conocido como «Mirador del Circo«, donde las vistas, son espectaculares. Entre los mallos Firé y Pisón, una gran ventana nos permite ver parte de la vega del río Gállego.

10:13 Foto sacada un poquito más arriba del mirador del Circo

Tras la fuerte pendiente desde el collado, se llega a Bentuso, donde hay un refugio (refugio Roseta) y un sorprendente mirador.

Mirador Bentuso

Desde este mirador, 1035 m, se observa la entrada del río Gállego en las llanuras oscenses dejando atrás las sierras exteriores y las tierras pirenaicas donde nace. Los núcleos de población como Murillo y los fértiles campos de cultivo se abastecen de las aguas del este río.

La panorámica desde este mirador natural de Bentuso, también conocido como Espinabla, resulta espectacular, al ofrecernos el conjunto geológico de los Mallos sobre las llanuras que rodean el cañón del río Gállego en su tramo medio. Sobrecogidos, impresionados, cualquier calificativo vale para resaltar esta maravilla de la naturaleza.

10:35 Foto de recuerdo

10:36 Mirador de Bentuso

Después de comer unos frutos secos y de disfrutar de las impresionantes vistas, comenzamos a descender. En frente, ya vemos el “Camino del Solano”.

10:43 Seguimos hacia el Sur

En 800 m, el camino, que desciende suavemente, nos lleva hasta el tercer mirador de nuestro recorrido, el situado entre el mallo Colorado (izquierda) y el mallo del Agua (derecha). De nuevo, ante nosotros una vista espectacular y entre los dos mallos, a nuestros pies, el pueblo de Riglos.

10:56 Mirador del Colorado

10:58 Mirador del Colorado

Desvío Camino del Solano

Dejando atrás el mirador, unos metros después tenemos dos opciones:

  • Seguir de frente por «El Camino del Cielo» y realizar el descenso entre los mallos Colorado y Chichín, Herrera y Magdalena, por un camino de amplios zig-zag que nos llevará hasta la balsa de riego del pueblo y desde allí, siguiendo el camino rural volver a Riglos.

  • O, desviarnos por la izquierda por el “Camino del Solano”, que nos llevará en algo más de 3 km, hasta el collado de Santo Román, situado en la zona más oriental de los Mallos, donde encontraremos las paredes de Os Fils y los Buitres . Esta es nuestra opción.

La senda asciende progresivamente, sin mucho desnivel, mientras tanto, sacamos unas fotos a las llanuras oscenses y de paso al mirador de Bentuso, que ya queda lejos.

11:07 Llanuras oscenses

11:08 Mirada atrás, de donde venimos

La senda que asciende durante 500 m, llega a un alto, 1032 m, que aprovechamos para desviamos unos metros al cortado y disfrutar de este impresionante paisaje, en otro bello mirador natural (cuarto y último) de los Mallos.

Mirador natural

Gran balconada sobre el mallo Magdalena, con espectaculares vistas de la Hoya de Huesca, pantano de Tormos, mallos pequeños y paredes de los Buitres y Os Fils.  

11:19 Panorámica de los mallos pequeños

Y ahora, con mayor detalle, de izquierda a derecha.

11:19 Vista a la izquierda

11:19 Vista centro

11:19 Vista a la derecha

Nos quedaríamos más rato, pero tenemos que continuar y lo hacemos por un sendero que transita entre vegetación de carrasca, boj y matorral bajo, primero descendiendo suavemente y después en una corta y fuerte subida, hasta llegar al punto más alto de nuestro recorrido.

Una gran ventana en esta gran roca, fruto de la erosión, bien merece esta foto.

11:42 Punto más alto del recorrido

En frente tenemos a lo lejos, el Castillo de Marcuello y la pista que pasa por el collado de Santo Román, al que llegaremos en breve.

11:48 Vemos el Castillo de Marcuello, a lo lejos

Antes de llegar al collado, entre matorral bajo, bojes y carrasca, un poste señala la dirección en un cruce a Riglos y La Peña, por las Articas. Mientras, una instantánea interesante a las Paredes de Os Fils.

12:07 Paredes de Os Fils

Collado de Santo Román

Llegamos al collado de San Román, 974 m, donde bifurcan:

  • La pista por la que discurre, el GR 95 y el GR 1 (Cañada Real de Ayerbe a Sarsamarcuello / Camino Santiago de Monserrat a San Juan de la Peña), pista por la que, en menos de 2 km, se alcanza el conjunto histórico de Marcuello (ver ruta: (Peña de Sol y Mirador de los Buitres).
  • Y el Camino Natural de la Hoya de Huesca, por el que se continúa hasta Riglos (4,1 km), coincidiendo con el GR-1 y que nosotros tomaremos.

El camino desciende encajonado, entre carrascas y bojes, hasta alcanzar el barranco de La Mota donde se convierte en pista al llegar al desvío de la Fuente de los Clérigos.

12:30 Pronto alcanzamos el barranco de la Mata

Ante nosotros, se abre una ventana excepcional de los Mallos, justo cuando caminamos entre los paredones de Os Fils y los Buitres .

12:30 Preciosa panorámica

12:35 Encajonados entre paredones donde nidifican los buitres

Tras algunas lazadas y un moderado descenso, la senda desemboca en una pista por la que se lleva canalizada el agua desde la Fuente de los Clérigos.

12:43 A un lado, los mallos pequeños

12:43 Al otro, los paredones de Os Fils

Pasamos bajo el paredón de los Buitres o Mallo Arcaz, donde nidifica una de las mayores colonias de buitre leonado de Europa. En este punto nace a la izquierda, un sendero que conduce a la vía ferrata de Cubillo d`Os Fils, muy popular y que asciende al Mirador de los Buitres.

12:51 Pistacia Atlántica, un añadido colorido al rojizo de los mallos

El camino discurre paralelo a los mallos pequeños (Capaz, Aguja Roja, Cored, Magdalena, Colorado, etc.) que emergen sobre el matorral en la ladera y sigue paralelo a la conducción de agua del pueblo hasta la entrada en las estrechas calles de Riglos.

12:56 De izquierda a derecha, Magdalena, Cored y Aguja Roja

Nos volvemos para observar las paredes de Os Fils con el mirador en su cima y el barranco de la Mota por donde hemos descendido. 

12:57 Una mirada a nuestra espalda

Llegamos a un cruce donde se vuelven a encontrar los dos caminos, el del Cielo y el del Solano.

13:02 Cruce de los 2 caminos

13:02 Nos vamos acercando a Riglos

13:08 Entrando a Riglos

Para terminar, un consejo, no os perdáis esta maravilla de la naturaleza en la que contemplaréis impresionantes panorámicas a lo largo de este bonito recorrido circular por el conjunto de los mallos de Riglos. Bellas estampas que retendremos para siempre.

Vídeo de la ruta

Observaciones

Todo el camino está señalizado con balizas de madera y bien marcado. Perfecto, para realizar en familia, eso sí, teniendo que tener cuidado de los niños en las zonas aéreas de los miradores.

Aunque tiene fuertes desniveles, en la primera parte de la ruta, la dificultad es baja.

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.

«Andar por andar es suficiente, pero andar disfrutando del camino, es mucho mejor«

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *